Esperan equilibrio en acuerdo UE-MERCOSUR
16 febrero de 2017

El viceministro de Relaciones Económicas e Integración de Paraguay, Rigoberto Gauto, afirmó hoy que espera «un equilibrio entre compromisos y beneficios» en el acuerdo comercial entre la Unión Europea (UE) y el MERCOSUR, que se negocia en Bruselas (Bélgica) en una reunión que culminará el jueves.

Gauto, que preside la delegación paraguaya que participa en estas negociaciones, destacó que en la reunión se busca «avanzar de manera sustantiva», para «consolidar los textos y compromisos» de cara a la reunión formal del Comité de Negociaciones Birregionales que se reunirá en Buenos Aires del 20 al 24 de marzo.

El viceministro aseguró que el factor tiempo es un elemento de presión, tanto para la UE como para el MERCOSUR, «pues las autoridades han marcado el fin de este año como límite para alcanzar el acuerdo en todas las materias», según declaró a través de un comunicado de la Cancillería paraguaya.

Gauto admitió, no obstante, que las cuestiones más delicadas para resolver el acuerdo permanecen pendientes, debido a que la UE aún no ha completado su oferta en productos agrícolas.

La reunión terminará este jueves, mientras que para el viernes está prevista la apertura de negociaciones entre el MERCOSUR (integrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay), y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), tal y como acordaron el mes pasado en el marco del Foro Mundial celebrada en Davos (Suiza).

Las negociaciones comerciales entre la UE y el MERCOSUR que se desarrollan en estos días en Bruselas concentran sus temáticas en compras públicas, acceso al mercado de bienes, medidas sanitarias y fitosanitarias y servicios e inversiones.

La presentación de las propuestas comerciales entre el MERCOSUR y la UE se llevó a cabo en Bruselas el pasado 11 de mayo, y desde entonces se han tratado de pulir diferentes aspectos en diversas rondas de negociación.

Las conversaciones sobre este amplio acuerdo de asociación, que incluye un tratado de libre comercio, se iniciaron en 1999, pero tras un infructuoso primer intercambio de ofertas de acceso a mercados en 2004, quedaron paralizadas hasta 2010.

Ese año, las partes decidieron retomarlas en los márgenes de la cumbre eurolatinoamericana en Madrid. 

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas