En México, 1.6 millones de MiPymes son lideradas por mujeres
28 junio de 2023

En México hay 1.6 millones de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) lideradas por mujeres, confirmó la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, por lo que lanzó la cuarta edición de Mujer Exporta MX.

En conferencia, relanzó este programa del gobierno que está enfocado en facilitar a las mujeres su inclusión en el comercio exterior.

Esto lo hace en el marco de la conmemoración del Día de las MiPymes y con el objetivo de incluir a más mujeres en el comercio exterior con el apoyo de las secretarías de Economía, Bienestar, Cultura, Hacienda, Relaciones Exteriores, y el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres).

Buenrostro detalló que para esta edición de Mujer Exporta, se hicieron algunos ajustes para potenciar el impacto del proyecto, entre ellos, transitar del modelo 100 por ciento virtual a un modelo híbrido, realizar actividades en Quintana Roo e integrar la experiencia del programa Original de la Secretaría de Cultura y a las sembradoras del programa Sembrando Vida de la Secretaría de Bienestar.

En su intervención, la presidenta del Inmujeres, Nadine Gasman, expresó que, con la finalidad de revertir las brechas de desigualdad entre mujeres y hombres en el comercio nacional y transfronterizo, se deben seguir impulsando acciones que generen un cambio cultural. Por su parte, la subsecretaria de Desarrollo Cultural de la Secretaría de Cultura, Marina Núñez, recalcó la importancia de la formalización del emprendimiento para acceder al financiamiento de este tipo de proyectos.

¿Qué otros apoyos hay si no soy mujer?

Tienes un pequeño negocio, pero no sabes cómo impulsarlo, la Secretaría de Economía, así como diversas organizaciones tienen la respuesta.

La directora de enlace y atención a Mipymes de la Secretaría de Economía, Yesica Méndez, explicó que las mipymes son de gran importancia para el país ya que representan el 70 por ciento de los empleos en todo México.

«Sin las mipymes México no puede avanzar, son el motor para nuestro país», dijo en el evento Fábrica de Negocios de GS1, pero ¿Qué hace la Secretaría de Economía para apoyar a las MiPymes?

Esto a través de la inclusión digital, financiera e institucional, en su página https://mipymes.economia.gob.mx puedes encontrar cursos completamente gratuitos sobre exportación, financiamiento, entre otros, oportunidades que incluso pueden ayudar incluso a que tu producto se venda en el extranjero.

«En la secretaría de economía nos enfocamos en estas tres acciones (…) hay atención especializada, y nosotros nos acercamos a ustedes para que tengan todo a la mano», afirmó.

Mendez explicó que en México una de cada 5 pequeñas y medianas empresas generaron ventas por internet, una de cada 4 tuvieron un financiamiento y 4 de cada 100 participan en cadenas de valor globales.

Compartir

📜 Este mes de octubre, el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conmemora 50 años desde su fundación, un hito que reafirma el compromiso de la región con la integración y la cooperación.

🌎 El #SELA nació formalmente el 17 de octubre de 1975 con la firma del…

🌐 #Chile 🇨🇱, #Brasil 🇧🇷, #Uruguay 🇺🇾, #Colombia 🇨🇴 y #Costa Rica 🇨🇷 lideran el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025) 🔝

🌎 El ILIA es un indicador regional creado por la @cepal_onu y el @cen_ia que mide el progreso de la inteligencia artificial (IA) en…

2

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas