En Bolivia plantean mejoras para viabilizar exportaciones
16 mayo de 2016
5 Eco - F3- EXPORTACIONES-ARCHIVO
Foto: Diario Cambio, Archivo.

Las operaciones de transporte de exportación de bienes hacia el exterior, ó foros sobre logística comercial recomiendan reducir trámites y crear centros de facilitación.

El Gobierno de Bolivia advierte dos áreas que deben ser solucionadas para viabilizar las exportaciones, como son los trámites burocráticos y la falta de centros de facilitación. Existe un avance en las vías de transporte.

La posición vertida por la ministra de Desarrollo Productivo, Verónica Ramos, es el resultado de los dos foros realizados sobre cómo mejorar la logística comercial y las oportunidades de exportaciones, que se llevaron a cabo en Santa Cruz la semana anterior y en La Paz entre el 6 y 7 de abril. El tercer evento se desarrollará en junio en la ciudad de Cochabamba.

“Necesitamos avanzar en muchos temas. El primero (…) de los trámites (y) para eso estamos llevando adelante el estudio y la prueba piloto (…) en la ventanilla única de exportaciones” a nivel de logística, manifestó.

También enfatizó que “se necesitan centros de facilitación” para viabilizar las exportaciones. Los dos talleres realizados han sido importantes y se esperar cerrar el próximo foro para viabilizar las ventas al exterior, argumentó Ramos.

El proyecto es financiado por la cooperación Europea, el cual busca llegar a establecer lineamientos que permitan mejorar la logística y oportunidades de las exportaciones en el país.

El miércoles, el viceministro de Comercio Interno y Exportaciones, Fernando Peñarrieta, expresó que los eventos realizados son guiados por expertos internacionales en el área, además permiten dirigir de manera adecuada los trabajos.

La autoridad aclaró que los actores principales de los foros son las empresas públicas y privadas que están involucradas en diferentes aspectos de la logística comercial.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas