Empresas ecuatorianas con potencial exportador son beneficiarias con certificación de Comercio Justo
16 mayo de 2016

Certificacion _comercio _justo _mipymes _ecuador

Créditos: http://www.elciudadano.gob.ec

Quito (Pichincha).- Cinco empresas nacionales recibirán el aporte del 3% de la venta que chocolates Pacari logre en los almacenes de El Corte Inglés. Este producto ecuatoriano, de reconocida calidad, está presente en 160 tiendas de la afamada cadena en España y Portugal.

Estos fondos serán utilizados para que estas pequeñas y medianas empresas (MiPymes) obtengan la certificación en Comercio Justo y Bio, indispensable para llegar a un nicho importante del mercado europeo que valora prácticas de producción y comercio amigables con el medio ambiente y sustentables para los pequeños emprendedores.

En esta iniciativa, denominada Fondo 3%, participa también la organización internacional Comercio para el Desarrollo (Copade), cuya misión es fomentar el desarrollo de los pequeños productores a través del Comercio Justo.

Copade, en coordinación con Pacari, realizó durante el pasado marzo una misión comercial a Ecuador para identificar y seleccionar las Mipymes beneficiarias. Esta visita fue gestionada por Pro Ecuador, entidad adscrita al Ministerio de Comercio Exterior, a través de su Oficina Comercial en España.

Las empresas que resultaron favorecidas del Fondo 3% son: Comunidad kichwua de Santa Rita, dedicada al cultivo de cacao orgánico. Toltkito S.A., liderada por mujeres, que ofrece productos saludables, elaborados a base de puro maíz y trigo. Induloja elabora bebidas saludables; su marca estrella es Forestea. Está liderada por jóvenes. Stevida, (Proysermesa)  una empresa ecuatoriana ubicada en Ibarra que se dedica a la elaboración de productos endulzados con stevia, sustitutivo del azúcar. Cetca, una compañía pionera en producir té y hierbas aromáticas. Sus productos más conocidos son el té negro y el verde.

Las seleccionadas tienen 100%  de capital ecuatoriano; cumplen normativas medioambientales y de derechos laborales; trabajan con pequeños proveedores locales y tienen un producto de alimentación con potencial de entrar al mercado europeo.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas