La pandemia hizo perder unos 34 millones de puestos de trabajo en Latinoamérica
30 septiembre de 2020

Unos 34 millones de empleos se perdieron con el coronavirus en América Latina y el Caribe, y con la reactivación económica pospandemia se amplificarán las desigualdades en la región, advirtió este miércoles (30.09.2020) la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Las medidas de confinamiento para contener al coronavirus significaron que «alrededor de 34 millones de trabajadores perdieran su puesto de trabajo en la primera mitad del año» en la región, dijo la OIT.

Por ello, América Latina y el Caribe es «la región más afectada a nivel mundial en términos de horas trabajadas y de ingresos laborales», precisó la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en su segundo informe sobre el impacto de la pandemia en el mercado laboral regional.

«Resulta aún más problemático al considerar que los ocupados informales, mujeres, jóvenes y de menor nivel educativo son los que, en general, han experimentado con mayor intensidad la pérdida de un empleo», añadió la OIT, que tiene su sede regional en Lima.

América Latina

La pandemia hizo perder unos 34 millones de puestos de trabajo en Latinoamérica

El confinamiento que bucaba reducir el número de contagios por coronavirus fue uno de los principales motivos que implicaron la pérdida masiva de los empleos, según dijo la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Muchos trabajadores en Latinoamérica tuvieron que reinventar sus negocios para poder subsistir.

Muchos trabajadores en Latinoamérica tuvieron que reinventar sus negocios para poder subsistir.

Unos 34 millones de empleos se perdieron con el coronavirus en América Latina y el Caribe, y con la reactivación económica pospandemia se amplificarán las desigualdades en la región, advirtió este miércoles (30.09.2020) la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Las medidas de confinamiento para contener al coronavirus significaron que «alrededor de 34 millones de trabajadores perdieran su puesto de trabajo en la primera mitad del año» en la región, dijo la OIT.

Por ello, América Latina y el Caribe es «la región más afectada a nivel mundial en términos de horas trabajadas y de ingresos laborales», precisó la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en su segundo informe sobre el impacto de la pandemia en el mercado laboral regional.

«Resulta aún más problemático al considerar que los ocupados informales, mujeres, jóvenes y de menor nivel educativo son los que, en general, han experimentado con mayor intensidad la pérdida de un empleo», añadió la OIT, que tiene su sede regional en Lima.

Latinoamérica: una controvertida vuelta a la normalidad

Además, la organización advirtió que «el sendero de recuperación, que lentamente se está vislumbrando en la región, podría ir acompañado de una amplificación de brechas laborales y de ingresos entre los diferentes grupos de población».

El organismo resaltó que las medidas de confinamiento impiedieron que los nuevos desempleados se dedicaran al trabajo independiente o «cuentapropismo», que era un «tradicional mecanismo» para superar la pérdida del empleo.

Como los salarios en América Latina son «relativamente bajos», quienes perdieron sus empleos no contaban con «recursos financieros previos suficientes para sostener niveles de vida adecuados».

La OIT señaló también que como las mujeres son mayoría en los «servicios sanitarios y sociales, ellas están desproporcionadamente expuestas a riesgos de contagio y/o a la extensión de las jornadas laborales» por la pandemia.

«En particular, los trabajadores de la salud, muchos de los cuales son mujeres, se ven enfrentados a mayores exigencias profesionales a la vez que las demandas de cuidado familiares se han acrecentado», destacó.

Compartir

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas