Foto de Embajador Lesly David: La región necesita avanzar hacia marcos regulatorios modernos que garanticen la libre competencia
Embajador Lesly David: La región necesita avanzar hacia marcos regulatorios modernos que garanticen la libre competencia
Escribe www.sela.org
30 octubre de 2025

«La región necesita avanzar hacia marcos regulatorios modernos y coordinados que protejan a los consumidores, garanticen la libre competencia y permitan que las Pymes compitan en igualdad de condiciones», señaló el Secretario Permanente del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA), Embajador Lesly David, durante su participación en el Primer Congreso Internacional sobre Derecho de la Competencia, Mercados Digitales y Libre Competencia, organizado por Pro-Competencia de la República Dominicana.

En el acto inaugural de la actividad, el Embajador David subrayó que  «regular los mercados digitales no significa sofocar la innovación; al contrario, significa crear un campo de juego equitativo, donde los beneficios de la digitalización no estén concentrados en unas pocas manos”. 

En este sentido, el Secretario Permanente advirtió que el avance acelerado de las plataformas digitales “ha generado posiciones dominantes que pueden tener efectos adversos sobre el mercado”, como incrementos de precios, reducción en la calidad de bienes y servicios, barreras artificiales a la entrada de nuevos competidores y, a mediano plazo, una disminución de la innovación.

“El entorno digital ha transformado la forma en que producimos, comerciamos y nos comunicamos”, señaló, y recordó que la experiencia internacional, como la Ley de Mercados Digitales (DMA) en Europa, ofrece lecciones valiosas para América Latina y el Caribe. Esta normativa, explicó, “busca limitar los abusos de poder de grandes plataformas, estableciendo obligaciones claras para garantizar la interoperabilidad, la transparencia y el acceso justo”.

El Embajador Lesly David resaltó además que “la competencia justa no es un obstáculo al desarrollo, sino un requisito esencial para que la digitalización sea realmente inclusiva y sostenible”.

Durante su participación en el Primer Congreso Internacional sobre Derecho de la Competencia, Mercados Digitales y Libre Competencia, el Secretario Permanente del SELA concluyó que solo mediante la voluntad política, la cooperación internacional y un compromiso firme con el interés público será posible construir un marco de competencia que acompañe la transformación digital y la convierta en un motor efectivo de desarrollo para América Latina y el Caribe.

Escucha la intervención del Embajador Lesly David en el Primer Congreso Internacional sobre Derecho de la Competencia, Mercados Digitales y Libre Competencia, disponible en el canal de Youtube del SELA.

El Primer Congreso Internacional sobre Derecho de la Competencia, Mercados Digitales y Libre Competencia es organizado por la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (ProCompetencia) de República Dominicana, y se estará realizando hasta el 31 de octubre, contando con la participación especialistas locales y extranjeros que abordarán temas de vanguardia, como las plataformas digitales y su vinculación con la competencia, la inteligencia artificial, la gobernanza digital, la convergencia regulatoria y la visión estratégica para una República Dominicana más competitiva hacia 2036.

Compartir

📜 Este mes de octubre, el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conmemora 50 años desde su fundación, un hito que reafirma el compromiso de la región con la integración y la cooperación.

🌎 El #SELA nació formalmente el 17 de octubre de 1975 con la firma del…

🌐 #Chile 🇨🇱, #Brasil 🇧🇷, #Uruguay 🇺🇾, #Colombia 🇨🇴 y #Costa Rica 🇨🇷 lideran el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025) 🔝

🌎 El ILIA es un indicador regional creado por la @cepal_onu y el @cen_ia que mide el progreso de la inteligencia artificial (IA) en…

2

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas