Foto de Embajador Lesly David: China y LAC comparten un camino común hacia el futuro
Embajador Lesly David: China y LAC comparten un camino común hacia el futuro
24 noviembre de 2025

El Secretario Permanente del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA), Embajador Lesly David, afirmó que China y América Latina y el Caribe (LAC) comparten un camino común hacia el futuro, durante su participación en el XIV Foro Académico de Alto Nivel China–América Latina.

“China y LAC tienen un camino común por delante, y juntos podemos avanzar hacia un futuro más próspero, sostenible e inclusivo”, afirmó el Secretario Permanente del SELA, durante su intervención, donde detalló que la relación entre China y LAC se ha transformado profundamente en las últimas dos décadas, consolidándose como un vínculo maduro, estratégico y multidimensional, que trasciende el ámbito comercial para incluir innovación tecnológica, cooperación para el desarrollo, conectividad digital, seguridad alimentaria y colaboración académica.

En este contexto, destacó que el SELA mantiene una alianza de cooperación con el Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Academia de Ciencias Sociales de China (ILAS–CASS), orientada a fortalecer el componente intelectual y técnico de la relación birregional. “Ambos compartimos la convicción de que la agenda birregional debe estructurarse sobre conocimiento, evidencia científica y la formación de nuevas generaciones de líderes”, expresó.

El Secretario Permanente identificó tres áreas estratégicas para profundizar la cooperación entre el SELA y ILAS/CASS. La primera es la institucionalización de un programa permanente de intercambio académico, mediante seminarios, talleres y diálogos especializados que acompañen las agendas del Foro CELAC–China y del Plan de Acción Conjunto. Este mecanismo permitirá, según indicó, generar análisis sectoriales, estudios comparados y datos que aporten insumos relevantes para la toma de decisiones.

La segunda área clave es la formación profesional y la movilidad académica. Recordó que, durante la pasada cumbre China–CELAC, China anunció 3.500 becas gubernamentales y 10.000 oportunidades de capacitación para el período 2025–2027. En este sentido, el SELA propuso canalizar parte de estas oportunidades hacia temas clave para el desarrollo regional, como gobernanza digital, transición energética, agricultura sostenible, seguridad alimentaria y logística portuaria, así como promover intercambios recíprocos entre jóvenes investigadores y funcionarios públicos.

La tercera dimensión presentada por el Embajador David fue el fortalecimiento institucional. Propuso crear un «Programa SELA–ILAS de Investigación y Cooperación Estratégica», orientado a desarrollar estudios conjuntos, evaluar políticas públicas y apoyar a los países de la región frente a los cambios del sistema internacional. Esta iniciativa incluiría asistencias técnicas, misiones de investigación y encuentros de expertos en áreas como soberanía tecnológica, innovación productiva e infraestructura inteligente.

Al cierre de su intervención, el Embajador Lesly David enfatizó que “China y América Latina comparten hoy desafíos globales: adaptarnos a la revolución digital, impulsar transiciones energéticas ordenadas, fortalecer la resiliencia alimentaria y defender un multilateralismo más representativo, justo y verdaderamente abierto a los países en desarrollo”. Señaló.

El XIV Foro Académico de Alto Nivel de China-América Latina fue inaugurado este lunes en la Universidad Sun Yat-sen en Guangzhou, capital de la provincia meridional china de Guangdong, bajo el lema «Construir una comunidad con un futuro compartido entre China y América Latina: Experiencias de modernización y vías de desarrollo ecológico de China y los países latinoamericanos», y con la participación de autoridades, académicos y funcionarios de organizaciones internacionales regionales latinoamericanas.

Compartir

🚢 #SELA, @RedMAMLa y CIP-OEA impulsan estrategias para la sostenibilidad, inclusión y equidad de género en el sector portuario de América Latina y el Caribe 🌎

🌐 Lee la nota de prensa 👉 http://sela.org/sela-impulsa-estrategias-para-la-sostenibilidad-inclusion-y-equidad-de-genero-en-el-sector-portuario-de-america-latina-y-el-caribe/

🌎 ¡Más y Mejor Integración! 🫂 @MAE_Haiti 🇭🇹 @CancilleriaCol 🇨🇴…

📝 ¡Regístrate! ✅

🌎 El #SELA, en colaboración con la @FAOAmericas, llevará a cabo, el próximo 24 de noviembre de 2025, el III Seminario Virtual: “Modernización y tecnología para una agricultura sostenible en América Latina y el Caribe: biotecnología y agricultura de precisión”…

📘 ¡PUBLICACIÓN DISPONIBLE! ✅

🌎 ‘Integración en la integración: Nuevos caminos para la sinergia en la región’ es una obra del #SELA que marca un hito en la historia de la cooperación regional en América Latina y el Caribe 🌎

🌐 ¡Conócela aquí! ⬇️
https://sela.org/sela-publica-integracion-en-la-integracion-nuevos-caminos-para-la-sinergia-en-la-region/

🌎…

🌎 El #SELA, en alianza con la @OIM_LAC, llevará a cabo, los días 19 y 20 de noviembre de 2025, la III Edición de la Capacitación Virtual sobre Datos Migratorios 📌

🎯 El objetivo es continuar fortaleciendo las capacidades técnicas de los funcionarios de los Estados miembros en…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas