Foto de El SELA realiza II Seminario Regional sobre Salud-e y Telemedicina en América Latina y el Caribe
El SELA realiza II Seminario Regional sobre Salud-e y Telemedicina en América Latina y el Caribe
19 julio de 2011

Caracas, 19 de julio.- Entre el 26 y 27 de julio tendrá lugar el II Seminario Regional sobre Salud-e y Telemedicina en América Latina y el Caribe: Prácticas de innovación y estándares, en la sede del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA), en Caracas, con el apoyo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL – @LIS 2), la Cooperación Latino Americana de Redes Avanzadas (REDClara), la participación de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), y el auspicio de TeleSalud de Venezuela y la Cámara Venezolana de Empresas de Tecnologías de Información (CAVEDATOS).

 

Esta actividad contempla contribuir al diálogo regional, a partir del intercambio de experiencias y buenas prácticas relacionadas con el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en la prestación de servicios médico-sanitarios, con particular énfasis en la innovación, en las nuevas herramientas y soportes y en los nuevos desarrollos normativos, en apoyo a los procesos de integración social en América Latina y el Caribe.

 

Durante su desarrollo se abordarán las políticas públicas que en América Latina y el Caribe se adelantan en materia de TIC y salud y destacar los impactos de las TIC en el sector salud como un componente vital en los procesos de inclusión social y se Intercambiarán experiencias, innovaciones en la prestación de servicios, lecciones aprendidas, nuevas herramientas y soportes en Telemedicina y Salud electrónica para optimizar el acceso a los servicios de salud en América Latina y el Caribe.

 

El Seminario contará con la presencia de organismos multilaterales como la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Organización Panamericana de Salud (OPS), la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), y la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), quienes junto con conferencistas destacados provenientes de Argentina, Brasil, Cuba, Colombia, Jamaica, México, Ecuador, Panamá y Uruguay y de Venezuela.

 

La temática abordada en este encuentro se sustenta en una Conferencia Magistral a cargo de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y de cinco Paneles de exposición y de debate, con ponencias dictadas por expertos de la región durante los dos días de esta jornada.

 

Además del apoyo de la CEPAL y otras instituciones, este seminario cuenta con el patrocinio de CANTV y otras empresas relacionadas, y se enmarca dentro de Proyecto de Integración y Convergencia para la Salud de América Latina y el Caribe (INCOSALC) promovido por la Secretaría Permanente del SELA con el apoyo de la OPS y la CEPAL.

 

Compartir

📜 Este mes de octubre, el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conmemora 50 años desde su fundación, un hito que reafirma el compromiso de la región con la integración y la cooperación.

🌎 El #SELA nació formalmente el 17 de octubre de 1975 con la firma del…

🌐 #Chile 🇨🇱, #Brasil 🇧🇷, #Uruguay 🇺🇾, #Colombia 🇨🇴 y #Costa Rica 🇨🇷 lideran el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025) 🔝

🌎 El ILIA es un indicador regional creado por la @cepal_onu y el @cen_ia que mide el progreso de la inteligencia artificial (IA) en…

2

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas