Foto de El SELA propone desarrollar las industrias culturales de la región
El SELA propone desarrollar las industrias culturales de la región
27 junio de 2011

Caracas, 27 de junio de 2011.- El SELA detalla en un informe reciente titulado “Incentivo a las Industrias Culturales y Creativas en America Latina y el Caribe”, que no obstante la crisis financiera y económica de 2008, las exportaciones mundiales de bienes y servicios creativos mantuvieron su crecimiento histórico de tal forma que en 2008 alcanzaron los US$ 592 mil millones, más del doble de los US$ 267 mil millones en el 2002, con una tasa de crecimiento del 14.2% anual.

 

En 2008 América latina y el Caribe exportó más de US$ 17 mil millones en bienes y servicios creativos y cuatro países de la región superaron los un mil millones: Brasil (7.553), México (5.254), Argentina (1.558) y Colombia (1.092).

 

Las industrias culturales y creativas de Latinoamérica y el Caribe están jugando un papel destacado en estos países en sectores tales como el turismo, la música, las artesanías, la gastronomía y muchas otras actividades culturales y creativas como son la televisión, la radio, el cine, la publicidad y el software.

 

El sector de las industrias culturales y creativas de América Latina y el Caribe constituye una de las más importantes actividades económicas en la mayoría de países de la región. Varios países cuentan con políticas nacionales sobre la materia, como son los casos de Brasil, Barbados, México, Argentina, Colombia, Trinidad y Tobago, Jamaica, Perú y Chile entre otros.

 

El SELA señala que la cooperación en materia de integración cultural y en el fomento de las industrias culturales y creativas, resulta relevante para el desarrollo económico y social de América Latina y el Caribe.

 

El intercambio de criterios de política, de acciones específicas de cooperación y de programas de trabajo en el marco global regional, subregional y nacional, podría servir como base hacia una estrategia para el fomento a las industrias culturales y creativas y la conformación de un mercado regional. Debe recordarse que el fomento de este sector es una de las áreas principales de integración adoptadas por la Unión Europea desde el año 2007 y que, por otra parte, se considera a este sector como estratégico para el desarrollo y el mejoramiento de las condiciones sociales y económicas de África.

 

Concluye el SELA, que el apoyo a las industrias culturales y creativas locales y el desarrollo de un mercado regional latinoamericano y caribeño, contribuiría a consolidar los valores culturales propios, la tradición y la cultura, así como a contribuir a resolver problemas acuciantes de la región como el desempleo, el desarrollo sostenible y la exclusión social.

 

Compartir

📜 Este mes de octubre, el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conmemora 50 años desde su fundación, un hito que reafirma el compromiso de la región con la integración y la cooperación.

🌎 El #SELA nació formalmente el 17 de octubre de 1975 con la firma del…

🌐 #Chile 🇨🇱, #Brasil 🇧🇷, #Uruguay 🇺🇾, #Colombia 🇨🇴 y #Costa Rica 🇨🇷 lideran el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025) 🔝

🌎 El ILIA es un indicador regional creado por la @cepal_onu y el @cen_ia que mide el progreso de la inteligencia artificial (IA) en…

2

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas