Foto de El SELA organiza Reunión sobre Desarrollo Productivo e Industrial
El SELA organiza Reunión sobre Desarrollo Productivo e Industrial
02 octubre de 2013

Oficina de Prensa y Difusión del SELA

 

Caracas, 02 de octubre de 2013.- La cooperación y complementariedad, en el desarrollo productivo e industrial en America Latina y el Caribe, será uno los tópicos a ser debatidos, en una reunión de funcionarios de alto nivel de los Estados Miembros de la CELAC, a celebrarse en la sede del SELA, los días 3 y 4 de octubre.

 

En la arquitectura de esquemas de integración existentes en America Latina y el Caribe, uno de los elementos claves es la propia integración productiva que logre avances en términos de inclusión social, reducción de asimetrías y mejorar la inserción internacional.

 

El Sistema Económico Latinoamericano y Caribeño, SELA, es un organismo regional de consulta, coordinación, cooperación y promoción económica y social conjunta integrado por Estados soberanos latinoamericanos y caribeños.

 

En la Cumbre de América Latina y el Caribe (CALC) realizada en Caracas durante los días 2 y 3 de diciembre de 2011 y que dio origen a la conformación de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), los Presidentes de América Latina y el Caribe reiteraron la conveniencia de “Valorar la posibilidad de celebrar una conferencia latinoamericana y caribeña sobre desarrollo productivo e industrial”.

 

Posteriormente en la V Reunión de Coordinadores Nacionales de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, CELAC, celebrada en la Habana, los días 9 y 10 de mayo de 2013, se autorizó a la Secretaría Permanente del SELA a convocar y organizar, en coordinación con la Comisión Económica para America Latina y el Caribe, CEPAL, una Reunión de Altos Funcionarios de los Estados Miembros de la CELAC sobre Desarrollo Productivo e Industrial.

 

La reunión sobre Desarrollo Productivo e Industrial está destinada a revisar los avances y dificultades de las políticas de industrialización actualmente en curso en la región, identificar los elementos clave para la construcción de una estrategia regional tendiente a la superación de las limitaciones estructurales del aparato productivo, promover acciones y compromisos para contribuir a cerrar las brechas de productividad existentes, y diseñar los lineamientos básicos para una estrategia regional de desarrollo productivo e industrial de mediano y largo plazo, clave para el fortalecimiento del proceso de integración.

 

Los resultados de esta reunión servirán de base para una eventual conferencia latinoamericana y caribeña sobre desarrollo productivo e industrial.

 

Caracas, 2 de octubre de 2013

Compartir

📜 Este mes de octubre, el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conmemora 50 años desde su fundación, un hito que reafirma el compromiso de la región con la integración y la cooperación.

🌎 El #SELA nació formalmente el 17 de octubre de 1975 con la firma del…

🌐 #Chile 🇨🇱, #Brasil 🇧🇷, #Uruguay 🇺🇾, #Colombia 🇨🇴 y #Costa Rica 🇨🇷 lideran el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025) 🔝

🌎 El ILIA es un indicador regional creado por la @cepal_onu y el @cen_ia que mide el progreso de la inteligencia artificial (IA) en…

2

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas