Foto de El SELA organiza II Seminario Regional sobre continuidad de Gobierno y operaciones ante situaciones de desastres
El SELA organiza II Seminario Regional sobre continuidad de Gobierno y operaciones ante situaciones de desastres
22 julio de 2013

Oficina de Prensa y Difusión del SELA

 

Caracas, 22 de julio de 2013.- La Secretaría Permanente del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) realizará en la ciudad colombiana de Cartagena de Indias, los días 1 y 2 de agosto, el II Seminario Regional “Alianzas entre el Sector Público y Privado para la Gestión del Riesgo de Desastres: continuidad de Gobierno y continuidad de operaciones ante situaciones de desastres”.

 

Este seminario -organizado por la Secretaría Permanente del SELA, conjuntamente con el Gobierno de Colombia a través de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastre (UNGRD) y con el auspicio de la Oficina de Asistencia para Desastres en el Extranjero de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID /OFDA), la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNISDR), la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), el Consejo Colombiano de Seguridad (CCS) y el Proceso de Responsabilidad Integral Colombia (RI)- tiene entre sus objetivos impulsar y promover la inclusión de la gestión del riesgo de desastre en los procesos de continuidad de gobierno y continuidad de negocios y operaciones en América Latina y el Caribe.

 

A este evento asistirán las autoridades nacionales, agencias regionales y subregionales, organismos internacionales, representantes del sector privado y otras entidades vinculadas con la Reducción del Riesgo de Desastres (RRD), quienes durante los dos días de debates abordarán temas relacionados con experiencias privadas sobre continuidad de negocios y operaciones ante situaciones de desastre, iniciativas de responsabilidad social empresarial en la región, entre otros.

 

El tema de las alianzas público-privadas en la RRD se ha tornado prioritario para la institucionalidad latinoamericana y caribeña. De allí la importancia de la temática a desarrollar en este II Seminario Regional. Para el sector público, la Continuidad de Gobierno le permite a las instituciones gubernamentales garantizar planificadamente sus funciones y comunicaciones y la capacidad de respuesta con las condiciones necesarias para la seguridad y el desarrollo. Para el sector privado, la importancia de la Continuidad de Negocios permite a una empresa continuar brindando sus servicios y realizando sus actividades a niveles aceptables después de una interrupción, a través de un plan de contingencia o continuidad. Para ambos sectores, la continuidad de operaciones comprende el proceso interno de cada dependencia, sea gubernamental u organizacional, que les permite seguir con las operaciones básicas de sus funciones bajo condiciones adversas, mediante planes de gestión de crisis y estrategias de gestión de riesgos.

 

La temática de la Asistencia Humanitaria forma parte de los acuerdos y compromisos asumidos por la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), y aparece expresamente mencionada en el “Plan de Acción de Caracas 2011”, adoptado por las Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de América Latina y el Caribe, los días 2 y 3 de diciembre de 2011, con ocasión de la “III Cumbre de América Latina y el Caribe sobre Integración y Desarrollo” (CALC), Cumbre fundacional de la CELAC, y la “XXII Cumbre del Grupo de Río”. Adicionalmente el tema de las alianzas entre el sector público y privado para RRD forma parte de los temas prioritarios consensuados en el marco de las Reuniones Regionales de Mecanismos Internacionales de Asistencia Humanitaria (MIAH).

 

El SELA se incorporó activamente a dicho proceso regional, coordinando estas acciones y especialmente en la realización del I Seminario Regional “Alianzas entre el sector público y privado para la Reducción del Riesgo de Desastres: continuidad de gobierno y continuidad de operaciones ante situaciones de desastres”, que tuvo lugar en Lima, los días 7 y 8 de junio de 2012.

 

En función de los mandatos emanados del Consejo Latinoamericano, el SELA ha venido impulsando el tema de las alianzas entre el sector público y privado para la RRD en la región y la promoción y desarrollo de asociaciones estratégicas con el sector privado para la gestión del riesgo en estrecha colaboración y coordinación con la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNISDR), para lo cual se suscribió un Memorando de Entendimiento 2011-2015 que promueve la cooperación entre Gobiernos y sector privado para la Reducción del Riesgo de Desastres.

 

Compartir

📜 Este mes de octubre, el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conmemora 50 años desde su fundación, un hito que reafirma el compromiso de la región con la integración y la cooperación.

🌎 El #SELA nació formalmente el 17 de octubre de 1975 con la firma del…

🌐 #Chile 🇨🇱, #Brasil 🇧🇷, #Uruguay 🇺🇾, #Colombia 🇨🇴 y #Costa Rica 🇨🇷 lideran el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025) 🔝

🌎 El ILIA es un indicador regional creado por la @cepal_onu y el @cen_ia que mide el progreso de la inteligencia artificial (IA) en…

2

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas