Foto de El SELA organiza en Cuba seminario sobre cooperación internacional y minindustrias agroalimentarias
El SELA organiza en Cuba seminario sobre cooperación internacional y minindustrias agroalimentarias
07 noviembre de 2011

Caracas, 7 de noviembre de 2011.- El Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) llevará a cabo en La Habana, desde hoy 7, hasta mañana 8 de noviembre, el Seminario-Taller: “La Cooperación Internacional y el fortalecimiento de las minindustrias agroalimentarias cubanas”, evento que tiene como objetivo primordial evaluar trabajos y estudios sobre financiamiento de proyectos de cooperación para el sector agropecuario.

 

Este seminario-taller tiene como propósito general la valoración de un grupo de proyectos de financiamiento preparados por las autoridades cubanas y directivos de algunas Cooperativas de Producción Agropecuaria, por parte de representantes de organismos multilaterales, regionales y de las direcciones de cooperación internacional de gobiernos de América Latina y el Caribe con experiencia en la elaboración de proyectos para obtención de financiamiento en el sector agropecuario.

 

Este evento de alcance regional -organizado conjuntamente con la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP) y con el apoyo del Ministerio del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera de la República de Cuba- contará con la participación de autoridades del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Organización de la Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Programa Mundial de Alimentos de la ONU (PMA).

 

Igualmente harán parte del seminario delegados oficiales de Argentina, Brasil, Chile y México.

 

La puesta en marcha de este seminario tiene como antecedente el taller realizado en el primer trimestre de 2011, que tuvo igualmente a la ciudad de La Habana como sede, denominado “Experiencias de desarrollo de cooperativas agrícolas y minindustrias agroalimentarias en América Latina y el Caribe”.

 

Cabe destacar que la búsqueda de nuevas alternativas y modalidades de producción en el ámbito agroalimentario atiende a la necesidad de aminorar los efectos negativos causados por el alza constante de los alimentos a nivel mundial, y las nocivas consecuencias que vulneran el bienestar de la población latinoamericana y caribeña.

 

Según informes de la FAO, actualmente las franjas más pobres de la población gastan más del 75 % de sus ingresos en alimentos debido al alza de los precios observada en los últimos años.

 

El SELA, a través de estos eventos, acumula esfuerzos significativos para la consolidación de la integración con carácter inclusivo y social, en tanto que colabora en el diseño de políticas que apuntan a reducir la volatilidad de los precios de los alimentos y a mejorar el bienestar de la población en América Latina y el Caribe.

 

Compartir

📜 Este mes de octubre, el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conmemora 50 años desde su fundación, un hito que reafirma el compromiso de la región con la integración y la cooperación.

🌎 El #SELA nació formalmente el 17 de octubre de 1975 con la firma del…

🌐 #Chile 🇨🇱, #Brasil 🇧🇷, #Uruguay 🇺🇾, #Colombia 🇨🇴 y #Costa Rica 🇨🇷 lideran el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025) 🔝

🌎 El ILIA es un indicador regional creado por la @cepal_onu y el @cen_ia que mide el progreso de la inteligencia artificial (IA) en…

2

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas