El Salvador: Avanzan proyectos de energía renovable
29 marzo de 2017

Los contratos firmados con las empresas ganadoras en la licitación de 170 MW de energía, implican la construcción del primer parque eólico en el país y tres plantas solares, estimados en $340 millones.

Del comunicado del Ministerio de Economía de El Salvador:

El ministro de Economía, Tharsis Salomón López, presidió la firma de contratos que las empresas distribuidoras del país realizaron para nuevos proyectos de generación de energía eléctrica adjudicados como resultado del proceso de Licitación Pública Internacional.

Ver detalles de montos y precios asignados: «El Salvador adjudica 170 MW de energía renovable«

El proceso estuvo liderado por la Distribuidora DELSUR en representación de las empresas distribuidoras CAESS, DELSUR, AES CLESA, EEO, DEUSEM, EDESAL y B&D. Los proyectos adjudicados están ubicados en los departamentos de Sonsonate, Usulután, La Paz y Santa Ana y suplirán la energía a cerca de 290,000 hogares, quienes también serán beneficiados con obras que contribuyan al desarrollo económico y social dijo el ministro Salomón durante su intervención.

Con la firma de los contratos, las empresas generadoras adjudicadas se comprometen a realizar sus proyectos con tecnología solar fotovoltaica desde el 1 de abril de 2019, para y con tecnología eólica desde el 1 de abril de 2020. Por su parte, las empresas distribuidoras se comprometen a comprar el total de la energía producida por un periodo total de 20 años.

El proceso de licitación tuvo una duración de siete meses desde junio del año 2016 hasta la adjudicación a finales de enero del 2017, período en el cual las empresas oferentes prepararon sus ofertas, y luego de la calificación de las mismas y la apertura de ofertas económicas realizada en un acto público, SIGET emitió el Acuerdo 48-E-2017 por medio del cual aprobó la adjudicación de las ofertas a cuatro empresas por un total de 169.9 MW.

Durante el evento el Ministro de Economía también comentó que para abril del presente año se espera tener la planta solar mas grande de Centroamérica.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas