El IICA analizará brote de gripe aviar y crisis climática en Suramérica
12 abril de 2023

El director del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, participará esta semana en Chile en la Primera Conferencia Ministerial de Sistemas Alimentarios Bajos en Emisiones y además se reunirá con varios ministros suramericanos para analizar el brote de gripe aviar y controles fitosanitarios.

El IICA informó este martes en un comunicado que Otero estará presente en la Primera Conferencia Ministerial de Sistemas Alimentarios Bajos en Emisiones, que se desarrollará el jueves y viernes próximos en Chile, y que también participará allí mismo en una reunión del Consejo Agropecuario del Sur (CAS).

La Conferencia es un evento “de trascendencia internacional” y su objetivo es “posicionar a la agricultura como un sector relevante para ofrecer soluciones innovadoras a la crisis climática”, detalló el IICA.

El Instituto agregó que esta reunión promoverá un diálogo de alto nivel acerca de las perspectivas mundiales sobre la reducción de metano y los sistemas alimentarios de bajas emisiones, y que se buscarán sinergias entre ministros y organizaciones internacionales para promover acciones de mitigación y resiliencia frente a la crisis climática en la producción agropecuaria.

En cuanto a la reunión con el CAS, consejo integrado por Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay, el IICA explicó que se tratarán temas como el brote de gripe aviar en el continente y controles fitosanitarios en las fronteras.

“La reunión tendrá la participación de representantes del Banco Mundial, organismo multilateral financiero con el cual se está trabajando en la creación de un fondo regional para hacer frente a las consecuencias económicas de la sequía en los países del Cono Sur”, indicó el IICA.

El director general del IICA también estará, junto al ministro de Agricultura de Chile, Esteban Valenzuela, en el acto de lanzamiento del estudio Conectividad rural en América Latina y el Caribe, estado de situación y acciones para la digitalización y desarrollo sostenible.

Este documento fue elaborado por el IICA junto al Banco Mundial, Microsoft y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).

Compartir

📜 Este mes de octubre, el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conmemora 50 años desde su fundación, un hito que reafirma el compromiso de la región con la integración y la cooperación.

🌎 El #SELA nació formalmente el 17 de octubre de 1975 con la firma del…

🌐 #Chile 🇨🇱, #Brasil 🇧🇷, #Uruguay 🇺🇾, #Colombia 🇨🇴 y #Costa Rica 🇨🇷 lideran el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025) 🔝

🌎 El ILIA es un indicador regional creado por la @cepal_onu y el @cen_ia que mide el progreso de la inteligencia artificial (IA) en…

2

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas