El Banco Mundial pide no olvidar los desafíos a largo plazo de Latinoamérica
10 abril de 2023

El nuevo director gerente sénior del Banco Mundial, Axel van Trotsenburg, pidió no olvidar los desafíos “a largo plazo” de Latinoamérica mientras se atiende a los retos actuales, como la elevada inflación o el aumento de la pobreza.

“Siempre he pensado que Latinoamérica tiene un potencial enorme, pero a veces las políticas no son continuas, lo que crea un avance a trompicones, y eso tiene efectos adversos sobre el clima de inversión y (genera) proyecciones de crecimiento más bajas”, aseguró el número dos del banco de desarrollo en una entrevista con EFE.

Este mismo martes, el Banco Mundial proyectó que la región crecerá un 1,4 % en 2023. Aunque la cifra es una décima superior que la prevista en su anterior informe sobre el continente, el crecimiento sigue estando por debajo de las expectativas del organismo.

El nuevo director gerente del Banco Mundial, Axel van Trotsenburg, habla durante una entrevista con EFE en Washington (Estados Unidos).EFE/ Octavio Guzmán

El responsable para América Latina del banco de desarrollo, William Maloney, explicó entonces a EFE que las ganancias no serán suficientes para reducir de manera significativa la pobreza en el continente, uno de sus mayores desafíos.

En este sentido, Van Trotsenburg hizo hincapié en el caso de Argentina, cuya elevada inflación (del 102,5 % en febrero) es “el peor enemigo de los pobres”.

El economista defendió el trabajo del Banco Mundial en el país, donde ha puesto en marcha un programa de inversiones “muy robusto” que se centra, principalmente, en esos desafíos a largo plazo, como el desarrollo de servicios y de infraestructuras o la mejora de las condiciones laborales.

En concreto, explicó que se han implementado programas por valor de 2.000 millones de dólares que se están ejecutando de manera satisfactoria, y aseguró que la colaboración con las autoridades ha sido excelente.

“Estas inversiones (que van desde la mejora de los sistemas de ferrocarriles a la expansión del acceso al agua potable) van a dar un muy buen resultado para la población”, defendió.

Compartir

📜 Este mes de octubre, el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conmemora 50 años desde su fundación, un hito que reafirma el compromiso de la región con la integración y la cooperación.

🌎 El #SELA nació formalmente el 17 de octubre de 1975 con la firma del…

🌐 #Chile 🇨🇱, #Brasil 🇧🇷, #Uruguay 🇺🇾, #Colombia 🇨🇴 y #Costa Rica 🇨🇷 lideran el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025) 🔝

🌎 El ILIA es un indicador regional creado por la @cepal_onu y el @cen_ia que mide el progreso de la inteligencia artificial (IA) en…

2

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas