El 92% de las pymes en Latinoamérica acepta algún tipo de pago digital
14 junio de 2023

El 92% de las pequeñas y medianas empresas (pymes) en América Latina reportan que están aceptando algún tipo de pago digital, así lo reveló el estudio “El estado de la inclusión financiera después de Covid-19 en América Latina y el Caribe: nuevas oportunidades para el ecosistema de pagos”, realizado por Mastercard en conjunto a Americas Market Intelligence (AMI).

El informe detalla que este es un porcentaje muy elevado de digitalizacion y contrasta con el uso de terminales punto de venta de los comercios, pues estudios previos realizados por AMI, revelan que sólo entre el 15% y 30% de las pymes en Latinoamérica usan esta forma de pago, entonces, ¿cómo es que están aceptando pagos digitales?

En este sentido, el análisis revela que los modelos innovadores de pagos digitales son los responsables del alto nivel de penetración en la aceptación de estos.

En cifras más claras, el principal método de pago que aceptan las pymes son las transferencias bancarias, que suman el 82%, le siguen los pagos por internet en marketplaces con 33% y en tercer lugar los códigos QR con 32 por ciento.

Las facilidades que están otorgando estas nuevas plataformas para que las pymes tengan la posibilidad de recibir pagos electrónicos, sugiere que hay un alto nivel de informalidad, así lo revela el estudio.

«Muchas plataformas no requieren que la empresa se haya formalizado, los nuevos microempresarios suelen operar como consumidores durante la actividad económica, con una elevada mezcla de finanzas personales y empresariales”, reveló el informe.

Además, las terminales punto de venta (25%) están presentes en negocios que ya tienen un mayor crecimiento y que tienen una cuenta digital dedicada únicamente para su empresa y proveedor de tecnología. De igual forma, el estudio señaló que sólo el 20% de los nuevos empresarios aceptan pagos a través de las terminales bancarias tradicionales.

Es por eso que el estudio precisa en que la banca tradicional debe seguir esforzándose en cambiar el panorama y dar una mayor accesibilidad a los emprendedores para que encuentren los productos y facilidades necesarias que les acerquen a la formalidad.

“No se puede sobreestimar la importancia del acceso al sistema financiero formal. Es la llave para abrir la puerta a una mejor vida para las personas. Es la clave para darle a los propietarios de pequeñas empresas la posibilidad llevar a cabo tareas simples y cotidianas, como pagar cuentas de manera segura y práctica”, mencionó Michael Miebach, Director Ejecutivo de Mastercard.

Compartir

📜 Este mes de octubre, el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conmemora 50 años desde su fundación, un hito que reafirma el compromiso de la región con la integración y la cooperación.

🌎 El #SELA nació formalmente el 17 de octubre de 1975 con la firma del…

🌐 #Chile 🇨🇱, #Brasil 🇧🇷, #Uruguay 🇺🇾, #Colombia 🇨🇴 y #Costa Rica 🇨🇷 lideran el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025) 🔝

🌎 El ILIA es un indicador regional creado por la @cepal_onu y el @cen_ia que mide el progreso de la inteligencia artificial (IA) en…

2

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas