EEUU busca reforzar controles de pasajeros en el Caribe
19 octubre de 2016

CARIBE-EEUU_20161019

Foto: eldiario.es

Estados Unidos mantuvo una reunión con la República Dominicana y los países de la Comunidad del Caribe (CARICOM) en la que se espera reforzar los controles de pasajeros en la región, mejorar el intercambio de información y trazar una estrategia conjunta de seguridad marítima, entre otras medidas.

Los 15 países miembros de CARICOM y la República Dominicana estaban invitados este martes a la sexta edición del diálogo anual de cooperación en seguridad entre Estados Unidos y el Caribe, que se celebró en el Departamento de Estado, en Washington.

El subsecretario adjunto de Estado de EE.UU. para Centroamérica y el Caribe, Juan González, adelantó a los periodistas que los países planeaban suscribir en la cita un «comunicado conjunto» con «objetivos y un calendario específico para producir resultados concretos que impulsen la cooperación de seguridad en la región».

Entre esos objetivos está el establecimiento de un «sistema avanzado de información de pasajeros» que permita «compartir los datos de vuelos entre los países del Caribe», explicó González en una conferencia de prensa telefónica.

También planeaban implementar una «estrategia conjunta de seguridad marítima» y mejorar el intercambio de información y de avances tecnológicos, como el que permite comparar los datos balísticos de cada arma de fuego, agregó.

En los últimos seis años, «el aumento del flujo de drogas a través del Caribe ha aumentado un 11 por ciento», según González, y aunque el Gobierno de Barack Obama está más preocupado por el tránsito de narcóticos por Centroamérica y México, mantiene «un ojo» en la región caribeña.

El diálogo mantenido hoy forma parte de la Iniciativa de Seguridad en la Cuenca Caribeña (CBSI, por su sigla en inglés), lanzada por Obama en 2009 y a la que Estados Unidos ha destinado unos 437 millones de dólares desde entonces.

«Hemos establecido una gran infraestructura para la cooperación de seguridad con el Caribe», defendió González, que pronosticó que «gane quien gane las elecciones» presidenciales de noviembre en EE.UU., los esfuerzos para apoyar la seguridad en la región «continuarán».

Cuba no formó parte del diálogo de hoy, pero Estados Unidos «da la bienvenida a su participación en el futuro» si ese país lo decide, añadió el funcionario.

A la reunión asistieron representantes de los Departamento de Estado y Justicia y de la Agencia estadounidense para el Desarrollo Internacional (Usaid), entre ellos el subsecretario de Estado para asuntos políticos, Thomas Shannon, y la secretaria adjunta de Estado en funciones para Latinoamérica y el Caribe, Mari Carmen Aponte.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas