EEUU busca un enfoque regional para migración y asilo
16 marzo de 2022

Frente a la probabilidad de una reapertura eventual de su frontera sur a los solicitantes de asilo, el gobierno estadounidense exhorta a sus aliados latinoamericanos a que refuercen los controles sobre la migración y amplíen sus propios programas de asilo.

SAN JOSÉ, Costa Rica (AP) — Frente a la probabilidad de una reapertura eventual de su frontera sur a los solicitantes de asilo, el gobierno estadounidense exhorta a sus aliados latinoamericanos a que refuercen los controles sobre la migración y amplíen sus propios programas de asilo.

El presidente estadounidense Joe Biden sufre las presiones crecientes de los dirigentes de su propio partido para que ponga fin a las restricciones de asilo que han estado en vigor desde marzo de 2020 para frenar la trasmisión del COVID-19.

El secretario de Seguridad Nacional estadounidense, Alejandro Mayorkas, se reunió con funcionarios de Costa Rica el martes, un día después de que mantuvo conversaciones con México. El apoyo de los aliados sería crucial para controlar un pico de la migración cuando se levanten esas restricciones.

Los dos países son cruciales, tienen sus propias normas de asilo y son rutas de tránsito hacia Estados Unidos para los inmigrantes que vienen de Sudamérica y de afuera del continente americano.

El mes pasado, Costa Rica empezó a requerir visas para los venezolanos y cubanos, una medida para frenar su migración hacia el norte. México, que ya requería visas para los cubanos, agregó a los venezolanos en enero.

Las autoridades estadounidenses tuvieron 3.072 encuentros con venezolanos en la frontera con México en febrero, comparado con 22.779 el mes anterior. Estas cifras publicadas el martes demuestran el impacto del nuevo requisito mexicano para los venezolanos, vigente desde el 21 de enero. Los colombianos no necesitan visa para viajar a México, y hubo 9.600 encuentros, comparado con 3.911 en enero.

En total, las autoridades estadounidenses encontraron migrantes en 164.973 ocasiones durante febrero, muy por debajo del pico de 200.000 en agosto, pero más que los 154.745 en enero y 101.099 en febrero de 2021, según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP por sus iniciales en inglés).

En su discurso del Estado de la Unión hace unas semanas, Biden dijo que “estamos obteniendo compromisos y brindando apoyo a nuestros aliados en América del Sur y Central para que reciban a más refugiados y aseguren sus propias fronteras”.

Biden amplió esas declaraciones la semana pasada, cuando recibió al presidente colombiano Iván Duque en la Casa Blanca.

“Pido un nuevo marco para la manera en que las naciones de toda la región pueden manejar colectivamente la migración en el Hemisferio Occidental”, dijo Biden. “Nuestro objetivo es… firmar una declaración regional sobre migración y protección en junio en Los Ángeles, cuando Estados Unidos reciba a la Cumbre de las Américas”.

Con un enfoque más regional del asilo, se podría considerar a Costa Rica, Panamá y Colombia como refugios, dijo Alan Bersin, quien fue jefe de la CBP durante la presidencia de Barack Obama.

“Para controlar los picos de migración en la frontera, deberíamos ofrecer asilo offshore” en otros países, dijo Bersin. “Esta clase de enfoque regional para la migración será crucial”.

Sin embargo, incluso los países con sistemas de asilo relativamente competentes, como México, Costa Rica y Colombia, han sido desbordados en los últimos años.

En México, el año pasado solicitaron asilo 131.448 personas, casi el doble del registro previo a la llegada de la pandemia, que fue de 70.000 en 2019, y más de 100 veces más que en 2013.

Desde que estalló la crisis política en Nicaragua en 2018, Costa Rica ha recibido a decenas de miles de nicaragüenses cada año. Costa Rica pasó de 68 y 67 solicitantes de asilo en 2016 y 2017, respectivamente, a 59.450 el año pasado, el 89% de ellos nicaragüenses. Tan sólo en enero, Costa Rica recibió 5.350 solicitudes.

Lo que complica todavía más la situación de Costa Rica es la segunda ronda de elecciones presidenciales el próximo 3 de abril, en un momento en que el desempleo alcanza el 13,1%. La semana pasada, la policía expulsó a casi 2.000 personas, en su mayoría nicaragüenses, que intentaron establecer un asentamiento informal en la capital.

Compartir

🗓️ Este 07 de septiembre el #SELA saluda al Gobierno y al pueblo de #Brasil en el 203 aniversario de su independencia, a tiempo que reitera el compromiso de trabajo conjunto y en convergencia con esta nación, por la integración y el desarrollo de la América Latina y el Caribe 🌎…

✈️ Entre enero y agosto de 2025, #Brasil 🇧🇷 recibió 6,52 millones de turistas internacionales, lo que representa un incremento del 46,6 % en comparación con el mismo período del año anterior.

📄 De acuerdo con cifras de @UNWTO, este desempeño posiciona a Brasil como el principal…

4

🆕 📘 I ‘Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial’ es una publicación del #SELA que analiza el impacto de la #IA en la geopolítica, la soberanía digital y la gobernanza global 🌎

🔗 #DESCARGA ⬇️
https://sela.org/publicaciones/gobernanza-etica-de-la-inteligencia-artificial-grandes-empresas-tecnologicas-inteligencia-artificial-y-la-gobernanza-global-tecnologica/

🔷 #MásyMejorIntegración 🫂 #DESCARGA…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas