EEUU podría aumentar visas laborales a México y Centroamérica
20 marzo de 2023

Entre los temas migratorios que abordaron los líderes de América del Norte en la recién finalizada cumbre en la Ciudad México, se planteó la posibilidad de ampliar las visas temporales de trabajo en Estados Unidos, dijo a la Voz de América la portavoz del Departamento de Estado para los medios en español, Kristina Rosales.

En la entrevista la funcionaria ahondó en los esfuerzos de los presidentes de EEUU, Joe Biden, y México, Andrés Manuel López Obrador, para encontrar soluciones a la crisis migratoria en la frontera común, y las dificultades para “abordar sinceramente el tema migratorio como debería ser”.

Rosales explicó que las recientes medidas tomadas por Washington para que los migrantes de ciertas nacionalidades presenten sus solicitudes de asilo a través de una plataforma celular es solo un esfuerzo para “ampliar las vías legales”.

“Las acciones que tuvimos que anunciar la semana pasada, así como las acciones generales que esta presidencia está anunciado, son para lidiar con estos problemas, con estos pequeños detalles que tenemos que tratar”, dijo.

Según la portavoz, se necesitan acciones del Congreso para una reforma migratoria integral: “Sabemos que tenemos que tratar este desafío, pero no logramos abordar sinceramente el tema migratorio como debería ser, porque no vemos ninguna acción por parte del Congreso”.

En la primera reunión entre Biden y López Obrador esta semana, el presidente mexicano presionó a Estados Unidos a “terminar con ese olvido, ese abandono, ese desdén hacia América Latina y el Caribe”.

Sin embargo, Rosales dijo que los líderes en la cumbre debatieron cómo podían trabajar conjuntamente para ampliar las vías legales, “para que tengamos un proceso migratorio que sea ordenado, que sea legal y que sea humano”.

Las opciones adicionales son la ampliación de las visas temporales de trabajo a las que ya existen, para ver “cómo podemos mejorar ese flujo laboral, el movimiento de trabajadores, no solamente por parte de México sino también de Centroamérica, para que puedan venir a Estados Unidos a trabajar”.

Potencia comercial

Rosales apuntó que la cumbre trató también importantes temas comerciales en América del Norte.

“Somos los tres países que representan 20 por ciento del comercio global. Somos técnicamente la región más próspera a nivel comercial. ¿Cómo podemos continuar ese camino trabajando conjuntamente para que nuestra cadena de suministros sea más resiliente?”

El desafío, dijo, es consolidar un bloque económico más competitivo. “Estados Unidos y Canadá que requieren de México y del resto del hemisferio para fortalecer esta cadena de suministro”.

Compartir

📜 Este mes de octubre, el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conmemora 50 años desde su fundación, un hito que reafirma el compromiso de la región con la integración y la cooperación.

🌎 El #SELA nació formalmente el 17 de octubre de 1975 con la firma del…

🌐 #Chile 🇨🇱, #Brasil 🇧🇷, #Uruguay 🇺🇾, #Colombia 🇨🇴 y #Costa Rica 🇨🇷 lideran el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025) 🔝

🌎 El ILIA es un indicador regional creado por la @cepal_onu y el @cen_ia que mide el progreso de la inteligencia artificial (IA) en…

2

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas