Covid-19 impactó la educación de niñas y jóvenes
10 mayo de 2021
La educación fue el ámbito de la vida más afectado por la Covid-19 para muchas niñas y mujeres jóvenes durante el 2020 se refiere a un estudio global de Plan International.
Según la Oficina para América Latina y el Caribe de la organización, el acceso limitado a la tecnología, el apoyo insuficiente de las escuelas y el espacio físico para estudiar en casa son las principales dificultades que enfrentaron para aprender a distancia.

La soledad y las responsabilidades domésticas también interfirieron en la capacidad de las chicas para para concentrarse y seguir el ritmo de la educación desde el hogar, mientras los colegios estaban cerrados, precisó el estudio realizado en 14 países del mundo, entre ellos Ecuador, Brasil y Nicaragua.

Durante la pesquisa, las estudiantes citaron la falta de teléfonos móviles, de dinero para los datos y otros costos relacionados con el aprendizaje en línea como obstáculos frecuentes para el aprendizaje durante la pandemia, a lo que se suma no tener a nadie que les explicara in situ las lecciones o conceptos.

«El futuro de las niñas y las mujeres jóvenes está en peligro. La pandemia ha aumentado las desigualdades existentes y corremos el riesgo de un verdadero revés para la igualdad de género», aseguró la dirección de Plan International para América Latina y el Caribe, Débora Cóbar.

Otra encuesta realizada el pasado año por esta agrupación, que promueve los derechos de la niñez y la adolescencia, ver queel 19 por ciento de las niñas en el mundo creen que la Covid-19 las obligará a dejar temporalmente su educación , mientras que el siete por ciento teme abandonar la escuela por completo.

Datos manejados por esta asociación que mil 500 millones de alumnos en casi toda Europa, África, América Latina y Asia sufrieron afectaciones, tras el cierre de los centros docentes durante el momento más crítico de la primera oleada de la pandemia en 2020.

Al respecto , la directora de Monitoreo, Evaluación, Investigación y Aprendizaje de Plan International, Jacqui Gallinetti, aseguró que esta enfermedad cambió la vida de todos en el último año, pero su impacto evidencia las desigualdades preexistentes entre ricos y pobres, jóvenes y mayores, hombres y mujeres.

«El futuro de las niñas y jóvenes de muchos países está amenazado y las políticas gubernamentales deben reconocerlo, mientras salimos de la pandemia y nos adaptamos a una nueva normalidad», acotó.

Por otra parte, el estudio develó que el 80 por ciento de las encuestadas experimentó episodios de ansiedad debido a la interrupción de las clases presenciales, el miedo al virus (SARS-CoV-2) y la necesidad de adaptarse a las medidas de confinamiento.

Compartir

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas