Foto de Seminario virtual del SELA disertará sobre la educación de América Latina y el Caribe en tiempos de pandemia
Seminario virtual del SELA disertará sobre la educación de América Latina y el Caribe en tiempos de pandemia
31 julio de 2020

El próximo jueves 6 de agosto a las 10:30 a.m. de Caracas y 11:30 a.m. de Montevideo, el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA), realizar el seminario web sobre “La educación en tiempos de pandemia: Impacto del Covid-19 en los sistemas educativos de América Latina y el Caribe « . El evento contará con un panel conformado por tres especialistas, quienes darán a conocer la realidad educativa de la región y las estrategias que están adoptando varios países para sacar provecho de las circunstancias y contrarrestar las deficiencias.

Uno de los sectores más afectados por el virus del SARS Cov-2 (Coronavirus) ha sido el educativo. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), señala que más del 60% de la población estudiantil en el mundo está siendo determinada por las deficiencias en el aprendizaje remoto, cuentos como: el costo de la brecha digital (entendido como la disparidad que existe en el acceso a la tecnología o internet), el rol que juegan las escuelas en la salud y el bienestar de los estudiantes.

En lo que respeta a América Latina y el Caribe es una de las regiones donde hay mayor desemejanza en tecnología y menor preparación en infraestructura digital, según lo indica el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Esta organización financiera internacional lleva a cabo desde hace dos años el Proyecto Sistemas de Información y Gestión Educativa (SIGED), en el que ha evidenciado que la mayoría de los países latinoamericanos no cuenta con las condiciones digitales mínimas, y por ende se limitan las posibilidades de brindar educación en línea a todos los estudiantes, salvo en el Uruguay.

La crisis en la educación está en proceso y será más visible en el futuro. Por ello, el SELA ha propuesto generar un espacio que permita abordar la necesaria transformación educativa que contribuya a reducir la desigualdad a través del intercambio sobre experiencias y buenas prácticas de tres expertos: Juan Maragall , Especialista Líder de Educación – BID ;    Emiliana Vegas , Senior Fellow y Co-Directora del Centro para Educación Universal de Brookings y Carina Silva Ciganda : Coordinadora de proyectos de tecnología educativa Ceilab & Microbit – Plan Ceibal .

Compartir

📜 Este mes de octubre, el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conmemora 50 años desde su fundación, un hito que reafirma el compromiso de la región con la integración y la cooperación.

🌎 El #SELA nació formalmente el 17 de octubre de 1975 con la firma del…

🌐 #Chile 🇨🇱, #Brasil 🇧🇷, #Uruguay 🇺🇾, #Colombia 🇨🇴 y #Costa Rica 🇨🇷 lideran el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025) 🔝

🌎 El ILIA es un indicador regional creado por la @cepal_onu y el @cen_ia que mide el progreso de la inteligencia artificial (IA) en…

2

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas