Ecuador y República Dominicana definen un nuevo programa bilateral de cooperación
15 julio de 2022

Ecuador y República Dominicana definieron un nuevo Programa Bilateral de Cooperación que se desarrollará desde este año hasta 2024, según anunció el Ministerio de Relaciones Exteriores ecuatoriano en un comunicado.

El programa se delineó el miércoles durante la quinta reunión de la Comisión Mixta de Cooperación Técnica, Científica y Cultural entre ambos países, y marca un hito luego de ocho años en los que permaneció inactivo.

Las delegaciones de Ecuador y República Dominicana coincidieron en la necesidad de dar prioridad a proyectos integrales de cooperación, con mayor impacto sectorial que contribuyan al desarrollo sostenible.

Así, el nuevo programa de cooperación priorizará su trabajo en los sectores de fortalecimiento institucional, agropecuario, medioambiente y agua, agrícola, vivienda y educación.

El subsecretario de Asuntos Económicos y Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de Ecuador, Juan Carlos Castrillón, explicó que el Ejecutivo ecuatoriano tiene el interés de ofertar y facilitar la ejecución de proyectos que permitan robustecer a las instituciones dominicanas.

Esos proyectos contemplarán iniciativas enfocadas en la construcción del «Semáforo de la Familia Rural en Desarrollo», una herramienta que mide las condiciones de vida de las mujeres para que puedan recibir un crédito, en condiciones flexibles, con facilidades en los periodos de gracia de acuerdo al tipo de cultivo.

Asimismo, también se buscará replicar la exitosa iniciativa ecuatoriana orientada a la readecuación de viviendas y fortalecer las capacidades para construir el diagnóstico y plan de acción para la cuenca transfronteriza de Enriquillo.

«Los programas y proyectos de cooperación sur-sur adquieren una particular relevancia porque nos permiten generar oportunidades de desarrollo para nuestros pueblos desde las fortalezas de cada uno», aseveró Castrillón.

De su parte, la viceministra de Cooperación Internacional y Ordenadora Nacional de Fondos Europeos para el Desarrollo de República Dominicana, Olaya Ondina Dotel Caraballo, resaltó que los dos países se han comprometido a profundizar los lazos de amistad al asumir a la cooperación internacional como una herramienta clave para el desarrollo.

«Para el Gobierno dominicano es de gran interés que los resultados de esta nueva reunión (…) contribuyan a impulsar el desarrollo de las capacidades humanas, profesionales e institucionales de ambos países», dijo Dotel Caraballo.

Compartir

🆕 📘 I ‘Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial’ es una publicación del #SELA que analiza el impacto de la #IA en la geopolítica, la soberanía digital y la gobernanza global 🌎

🔗 #DESCARGA ⬇️
https://sela.org/publicaciones/gobernanza-etica-de-la-inteligencia-artificial-grandes-empresas-tecnologicas-inteligencia-artificial-y-la-gobernanza-global-tecnologica/

🔷 #MásyMejorIntegración 🫂 #DESCARGA…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

🎨 ¡Descubre el Directorio de Industrias Culturales y Creativas de América Latina y el Caribe (#DICC) del #SELA! 🌎

📌 Este proyecto del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conecta a creadores, artistas y emprendedores culturales de la región, desde…

4

📘 ¿Ya conoces nuestra nueva publicación sobre la Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial?

🌐 “Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial: Grandes Empresas Tecnológicas, Inteligencia Artificial y la Gobernanza Global Tecnológica” es una obra del SELA que reúne 14…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas