Ecuador negocia acuerdo comercial con Venezuela
21 marzo de 2017

El Comité de Comercio Exterior ecuatoriano aprobó el inicio de las negociaciones comerciales con miras a concretar un acuerdo comercial con Venezuela. El Ministerio de Comercio Exterior lo confirmó a través de un comunicado.

Se trata de un acuerdo de alcance parcial de complementación económica que prevé la exención de aranceles para todos los productos de la oferta exportable nacional.
 
Entre ellos: 
– Atunes en conserva
– Harina de pescado
– Aceite de palma
– Cocinas a gas
– Medicamentos
 
Estos son los productos ecuatorianos que entrarían a Venezuela sin pagar aranceles.
 
Carlos Rivadeneira, empresario exportador y expresidente de la Cámara de Comercio Ecuatoriana-Venezolana., no considera viable el acuerdo porque Venezuela es un mercado irregular y actualmente existen deudas con empresas ecuatorianas. 
 
“El último reporte que la Cámara tiene de empresas a las que Venezuela adeudaba ascendía a 48’696.000 dólares”, indicó. 
 
Con él coincide Cristian Espinosa, experto en comercio exterior, sobre porque hay antecedentes de incumplimientos por parte de ese país. 
 
“Ha manejado el comercio con muchísima autonomía, sin respetar las reglas que se deben cumplir en la OMC y eso es un problema porque nos crea a todos los socios de Venezuela dificultades en el comercio”, explicó.
 
Afirma, además, que la situación actual de Venezuela no garantizaría la óptima implementación del acuerdo que se piensa negociar.
 
“El problema que tiene Venezuela es un problema de poder tener divisas para importar. La política que ha tenido ha sido muy negativa, ha sido una política que restringe las importaciones y por eso es que tienen ese grado de desabastecimiento tan grande”, aseguró. 
 
“En Venezuela maravillosas empresas de muy buena calidad de productos ya han dejado de exportar porque han desaparecido”, manifestó Rivadeneira.
 
La economía de Venezuela registra proyecciones negativas para este año, según varios organismos internacionales.
 
La Cepal prevé un decrecimiento del 4%; el Banco Mundial, un 4,3%; el FMI proyecta un decrecimiento del 4,5 %; y la revista The Economist, un 7,3% menos para la economía de Venezuela.
Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas