Ecuador presenta Presidencia «pro tempore» de la XXIX Cumbre Iberoamericana
19 junio de 2023

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, encabezó hoy viernes el lanzamiento de la Presidencia «pro tempore» de la XXIX Cumbre Iberoamericana, que se celebrará en noviembre del próximo año en el país andino bajo el lema «Innovación, inclusión y sostenibilidad en Iberoamérica».

Ecuador asumió por primera vez la Presidencia «pro tempore» del foro regional el pasado 25 de marzo en el marco de la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno de Iberoamérica, celebrada en República Dominicana.

«El Estado ecuatoriano, luego de haber asumido la Presidencia de este conglomerado de naciones, buscará fortalecer esa unión marcada por la historia y valores comunes, entre ellos, la libertad, la democracia y el respeto a los derechos humanos», dijo Lasso en el Palacio de Gobierno en Quito.

Apuntó que la Presidencia temporal a cargo de Ecuador «se desarrolla en un momento internacional complejo que requiere diálogo y consenso, marcas que caracterizan a Iberoamérica».

Lasso dijo que en la parte que corresponde al ejercicio de su Gobierno, que terminará de manera anticipada a fines de este año, buscará centrar sus esfuerzos en temas de relevancia para la cumbre como: cohesión social, conocimiento e innovación hacia el desarrollo sostenible, conectividad y transición ecológica.

En el evento, que reunió a diplomáticos de los países iberoamericanos, el canciller ecuatoriano, Gustavo Manrique, quien ejerce la secretaría «pro tempore» de la Cumbre Iberoamericana, firmó un acuerdo con el titular de la Secretaria General Iberoamericana, el chileno Andrés Allamand, en el marco de la XXIX Cumbre, que se realizará en Quito el 29 de noviembre de 2024.

Manrique afirmó que Ecuador asume el desafío de liderar la integración regional compartiendo con los otros 21 países miembros de la comunidad iberoamericana la voluntad de avanzar en beneficio de los pueblos.

La Cumbre Iberoamericana es un mecanismo de concertación política y de cooperación creado en 1991 en Guadalajara, México.

Compartir

📜 Este mes de octubre, el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conmemora 50 años desde su fundación, un hito que reafirma el compromiso de la región con la integración y la cooperación.

🌎 El #SELA nació formalmente el 17 de octubre de 1975 con la firma del…

🌐 #Chile 🇨🇱, #Brasil 🇧🇷, #Uruguay 🇺🇾, #Colombia 🇨🇴 y #Costa Rica 🇨🇷 lideran el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025) 🔝

🌎 El ILIA es un indicador regional creado por la @cepal_onu y el @cen_ia que mide el progreso de la inteligencia artificial (IA) en…

2

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas