Ecuador cierra ciclo de diálogos para agenda de Política Exterior 2017-2021
31 agosto de 2017

ECUADOR-20170831

Foto: Cortesía @CancilleriaEc

 

 

Ciudad Alfaro, Montecristi, en la provincia de Manabí, acogió este miércoles, la mesa de cierre para la construcción de la agenda de Política Exterior 2017- 2021.

Este evento contó con la presencia de la canciller María Fernanda Espinosa; de Andrés Mideros, secretario nacional de Planificación y Desarrollo; Daniel Filmus, parlamentario del MERCOSUR por Argentina, y Jaime Estay, académico de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Durante el discurso inaugural, Espinosa recordó que en 2008, en ese mismo espacio, iniciaron las sesiones de la Asamblea Constituyente que elaboró el marco constitucional que rige al Ecuador, proceso que cumplirá 10 años el próximo 30 de noviembre.

“Traigo a la memoria estos hechos históricos, porque marcaron la identidad y el carácter de las transformaciones alcanzadas. También nos marcó a cada uno de los ecuatorianos y ecuatorianas. Personalmente estuve involucrada de manera directa en la construcción de la nuestra Constitución, que se sostiene sobre la base de los principios de soberanía, dignidad, equidad”, dijo la canciller.

Señaló que América Latina ha cuestionado, por más de una década, el orden unipolar, no democrático, que violenta la voluntad de los pueblos y frena el pleno desarrollo.

Reconoció que la vía a la paz permanente es la cooperación internacional, que “debe ser una prioridad para alcanzar la justicia fiscal, combatir los delitos financieros y regular las actividades de las empresas transnacionales frente a los derechos humanos”.

También apuntó que el país debe profundizar su inserción estratégica en el mundo, cooperar entre regiones, entre bloques, para producir, distribuir y redistribuir los recursos y apostar por una integración estructural como la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas