Ecuador anuncia mecanismos para fomento de oferta exportable
02 mayo de 2016

El ministro de Comercio Exterior de Ecuador, Diego Aulestia y la ministra Coordinadora de la Producción, Nathalie Cely, anunciaron que el Comité de Comercio Exterior (COMEX) aprobó la Resolución que pone en vigencia la aplicación del procedimiento simplificado para la devolución de tributos de comercio exterior –drawback- , en cumplimiento a lo establecido en el Decreto Ejecutivo 607, publicado en el Registro Oficial 459.

A través de este procedimiento se aplicará la devolución de tributos de comercio exterior hasta por el 5%, del valor total de las exportaciones, excluyendo productos considerados como no tradicionales (banano, café, cacao, camarón, atún y pescado); algunos de los cuales se incluyen a través de un mecanismo coyuntural que considera por ejemplo una devolución de tributos para banano, según su mercado de destino, en cuyo caso el porcentaje llega hasta el 4% y el atún hasta el 3%.

Para la aplicación de este proceso, el Gobierno nacional ha destinado un presupuesto de hasta 250 millones de dólares en apoyo a la actividad exportadora.

“Se había anunciado, por parte del Presidente de la República (Rafael Correa), la activación de una medida de fomento a los exportadores, es decir estos son elementos que hacen parte de una estrategia más integral, no se trata únicamente de disminuir el volumen de importaciones, sino de generar mayor cantidad de divisas para la economía ecuatoriana”.

El ministro Aulestia agregó que esta medida ha sido dialogada con los representantes del sector privado, al tiempo de afirmar que el Código Orgánico de la Producción (COPCI), establece que el Estado fomentará la producción orientada a las exportaciones, entre otros mecanismos, a través de “la devolución condicionada total o parcial de impuestos pagados por la importación de insumos y materias primas incorporados a productos que se exporten (…)”. Afirmó además que este mecanismo, conocido como “drawback” se enmarca dentro de la normativa internacional, está debidamente estipulado en la Organización Mundial de Comercio (OMC).

El Ministro de Comercio Exterior reiteró que se continuará trabajando para profundizar y continuar activando el fomento a la oferta exportable.

Por otro lado, informó que en su visita a Bruselas, durante esta semana, se reunirá con funcionarios de la Unión Europea (UE) para exponer las razones por las cuales se aplicó la medida de salvaguardia por balanza de pagos, “tenemos toda la confianza que lo van a entender, la verdad están todos los elementos para que lo hagan. Además para ratificar el interés que el Ecuador tiene de seguir adelante con el proceso de Acuerdo con la Unión Europea, y finiquitar de este modo el acceso permanente al mercado europeo”.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas