Ecuador acogerá Presidencia del grupo G77 más China
11 diciembre de 2016

Correa _20161212

Ecuador fue designado por unanimidad Presidente Pro Témpore del G77 durante la sesión 71 de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), realizada en septiembre último en Nueva York. Foto créditos: http://elregiodeporte.com/

Correa, cuyo país asumirá por primera vez la presidencia del G77 más China, dijo que esta organización es la más grande de las Naciones Unidas, y como tal, tiene capacidad para incidir en las cuestiones internacionales.

Por su parte, el presidente saliente del Grupo, Virachai Plasai, agradeció al gobierno ecuatoriano por organizar la cita para el traspaso a inicios del próximo año y felicitó al país por la designación.

Plasai expresó su confianza de que en su presidencia Ecuador fortalecerá la cooperación Sur-Sur.

Correa hizo hizo el anuncio en una entrevista televisada con medios locales de comunicación desde la provincia del Guayas (suroeste), en la que destacó la importancia de presidir el Grupo de 134 países del Sur global más grande en las Naciones Unidas.

«Felicitarlos por asumir la presidencia del grupo, es en verdad un gran reto y una gran responsabilidad, estamos confiados de que Ecuador va a poder llevar a cabo los objetivos de solidaridad y cooperación que han sido importantes para el G77», aseveró Plasai.

Guillaume Long, ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, señaló que Ecuador se encuentra en un debate sobre la posibilidad de financiar el desarrollo en cuanto a la lucha contra la evasión tributaria, en contra a la injusticia fiscal a nivel mundial y los paraísos fiscales.

«El G77 también es un foro desde el cual se viene luchando por mayor justicia fiscal, por terminar con estas prácticas de los paraísos fiscales, ha habido una lucha histórica del G77 en ese sentido y, al ser una prioridad para Ecuador, tendrá todo el apoyo desde la presidencia ecuatoriana para seguir luchando para alcanzar ese derecho de los países a financiar el desarrollo», reafirmó el canciller.

Sobre ese tema insistió en que la evasión de impuestos es uno de los obstáculos más grandes para el financiamiento, por tanto, ‘el G77 está llamado a jugar un rol estructural en ese sentido’.

Apuntó que el G-77, desde su nacimiento, ha estado preocupado por aspectos vinculados a la justicia global, a una mayor democratización del sistema internacional y opinó que debe seguir luchando por ello, por ejemplo, en el propio sistema de las Naciones Unidas.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas