Ecuador autoriza retorno a clases presenciales en instituciones educativas en medio de pandemia
01 marzo de 2021

Un total de 77 planteles educativos de Ecuador volverán a clases presenciales a partir del 2 de marzo próximo, con los protocolos de bioseguridad debidos por la pandemia de la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19), anunciado hoy el Comité de Operaciones de Emergencia ( COE), entidad que maneja la crisis sanitaria a nivel nacional.

El presidente del COE, Juan Zapata, y la ministra de Educación, Monserrat Creamer, comunicaron la decisión en conferencia de prensa conjunta, en la que informaron que los representantes legales de los estudiantes decidirán de forma voluntaria el retorno o no a las instalaciones educativas de manera presencial.

El COE aprobó los planes piloto de retorno seguro a las aulas que las instituciones educativas presentadas al Ministerio de Educación.

Los 77 planteles que volverán a las aulas están ubicados en ocho de las 24 provincias del país sudamericano, incluida Pichincha (centro-norte), cuya capital es Quito, actual epicentro de la pandemia en Ecuador.

Creamer afirmó que el retorno a clases se hizo viable porque los planteles cumplen con los requisitos de seguridad sanitaria para estudiantes y profesores.

En Ecuador, las clases presenciales en todos los niveles fueron suspendidas en marzo de 2020, cuando se declaró la emergencia sanitaria en el país por la pandemia de la COVID-19, que hasta ahora ha dejado 286.155 casos y 11.058 muertes.

Las clases se han desarrollado desde entonces de manera virtual, aunque algunas instituciones educativas, incluidas las universidades, han presentado planos piloto de retorno a actividades presenciales.

El Ministerio de Educación aprobará los planos institucionales de continuidad educativa o llamados pilotos, en el marco de sus competencias y bajo los principios de voluntariedad, alternancia y concertación.

Autorizará también el uso progresivo de las instalaciones educativas en coordinación con el Ministerio de Salud, además de cumplir con los protocolos de autocuidado e higiene del sistema educativo y de acuerdo con la situación epidemiológica de cada ciudad del país.

En cuanto al teletrabajo en el sector público, el COE decidió extender hasta el 14 de marzo venidero la fecha de retorno a oficinas, proceso que también depende de la evolución de la pandemia.

Dentro de la modalidad de teletrabajo hay 287.000 funcionarios públicos de los 500.000 que tiene el sector, según datos del gobierno.

Compartir

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas