Inversión extranjera en Ecuador crece 21,3% en el primer trimestre y alcanza US$223,6M
11 julio de 2018

PtoeciuadorjpgFoto:AE.

 

Inversión extranjera en Ecuador crece 21,3% en el primer trimestre y alcanza US$223,6M

Quito, 11 de julio, (Andes).- La inversión extranjera directa creció en Ecuador en 21,3% en el primer trimestre de 2018 respecto a la etapa precedente en 2017, según un informe del Banco Central (BCE).

El documento precisa que en ese período ingresaron aproximadamente US$223,6 millones desde países como Holanda, Venezuela, Uruguay y Estados Unidos.

Holanda fue el país que mayor cantidad de inversión registró en Ecuador, con US$81,9 millones. La fuente precisó que esa nación destinó entre los años 2015 y 2017 aproximadamente US$741,1 millones a Ecuador.

El segundo país con mayor inversión de enero a marzo de este año fue Venezuela que colocó en Ecuador US$67,8 millones.

Citada por el diario El Telégrafo, la gerente del BCE, Verónica Artola, explicó que la inversión venezolana se da principalmente para servicios petroleros, además de explotación de minas y canteras.

José Xavier Orellana, exviceministro de Comercio Exterior, dijo que es positivo el incremento del 21,3% en la IED en el primer trimestre de 2018, sin embargo, considera que es aún una cantidad muy reducida.

En tanto, José Xavier Orellana, exviceministro de Comercio Exterior, dijo al rotativo que es positivo el incremento del 21,3% en la IED en el primer trimestre de 2018, con respecto al mismo período de 2017. Sin embargo, considera que es aún una cantidad muy reducida.

“Si consideramos una inversión igual durante los otros tres trimestres que restan al año, hablamos de unos US$884 millones, es decir menos del 1% de Producto Interno Bruto”, apuntó.

El analista económico dijo que el Estado debe ponerse como meta triplicar esa inversión y recordó que el país tiene enfrente ruedas petroleras, se abrieron las licitaciones para campos menores, para los campos Suroriente, además de proyectos de minería, con lo que se podría aumentar la inversión con cifras importantes.

A pesar de ello, señaló que el país debe apuntar también a otros sectores como la acuicultura y el turismo.

De acuerdo al BCE, en la evolución de la inversión extranjera durante el primer trimestre destaca el aumento en utilidades reinvertidas que alcanzan los US$63,9 millones.

Pabel Muñoz, exsecretario de Planificación y actual presidente de la Comisión de Régimen Económico, destacó que la inversión genera empleo y productividad, sin embargo hay que mirar con atención si esos recursos extranjeros son efectivamente beneficiosos para el país.

Compartir

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas