Ecuador pide integración regional para el desarrollo sostenible
14 mayo de 2018

MinecuatorianaFoto:CancilleríaEc.

 

Ecuador pide integración regional para el desarrollo sostenible

Quito, 13 de mayo, (EFE).-La canciller ecuatoriana, María Fernanda Espinosa, hizo un llamado a la integración y a la unidad de la Unasur y la Celac como «espacios de decisión, donde se den acuerdos y compromisos para generar desarrollo sostenible en la región». Espinosa identificó a la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) como aquellos mecanismos de integración propicios para lograr cumplir los objetivos de desarrollo, informó en un comunicado la Cancillería en Quito.

Esas declaraciones de Espinosa se dieron durante el mecanismo de diálogo de cancilleres de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), que se celebró en La Habana. En el debate sobre el multilateralismo que cerró la reunión de la Cepal, la jefa de la diplomacia ecuatoriana abordó el tema de la crisis migratoria, el cambio climático y su interconexión como problemáticas que atentan contra el desarrollo de las sociedades.

Allí Espinosa recalcó que «el multilateralismo es la única vía posible para el desarrollo sostenible», según el comunicado. «Debemos avanzar hacia un sistema de gobernanza global más democrático y eficiente, y eso demanda la construcción de un orden mundial más justo y equitativo», dijo la canciller tras reiterar la posición de su país contra la pobreza, el cambio climático y sus consecuencias.

«Nos encontramos en un momento de una coyuntura regional de alta complejidad, con problemas severos, de una recuperación lenta y amenazas permanentes a la paz y la seguridad mundial», aseveró.

Con la reunión de cancilleres finalizó la reunión de la Cepal, que fue inaugurada el pasado martes y que abordó asuntos como la desigualdad, las tensiones asociadas a la globalización, comercio e inversiones, la cuarta revolución industrial, el papel de los estados y los problemas medioambientales, entre otros. (I).

Compartir

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas