Ecuador salva más de 56.000 empleos en medio de pandemia con Ley de Ayuda Humanitaria: presidente Moreno
07 septiembre de 2020

Ecuador salvó más de 56.000 empleos en medio de la emergencia sanitaria por la pandemia del nuevo coronavirus, gracias a una Ley de Ayuda Humanitaria vigente desde junio pasado para combatir la crisis socio-económica, informó el presidente Lenín Moreno.

«La Ley de Ayuda Humanitaria que el gobierno presentó (en mayo) ante la Asamblea Nacional (Congreso) rinde sus frutos y muestra hoy resultados positivos», dijo el mandatario en un mensaje a la nación en cadena nacional.

Moreno apuntó que según cifras entregadas por el Ministerio de Trabajo, «se lograron salvar más de 56.000 empleos» gracias a la reducción de la jornada, que fue la solución para las empresas «que hicieron esfuerzos por seguir adelante» en medio de la emergencia sanitaria.

«No solamente protegimos a más de 56.000 trabajadores, sino que además facilitamos la creación de 104.000 nuevos empleos», indicó el presidente, al tiempo que destacó que las acciones del gobierno han sido «tomadas a tiempo».

«Estos resultados son la evidencia de que vamos por el camino correcto hacia la reactivación económica del país. Las fuentes de empleo significan más ingresos y más bienestar para las familias», apuntó.

La iniciativa del gobierno fue aprobada por la Asamblea Nacional el 15 de mayo pasado y entró en vigor el 22 de junio anterior con su publicación en el Registro (Diario) Oficial.

Una de las medidas establecidas en la ley es la reducción de la jornada laboral en un máximo de hasta el 50 por ciento, por eventos de fuerza mayor o caso fortuito debidamente justificados.

Incluye, además, otras medidas para mitigar las consecuencias de la pandemia y preservar el empleo, como la posibilidad de llegar a acuerdos para modificar las condiciones económicas de la relación laboral, la creación de un nuevo contrato de emergencia, la administración de las vacaciones de los próximos dos años y el teletrabajo.

En junio pasado, la tasa de desempleo en Ecuador se disparó al 13,3 por ciento, la cifra más alta registrada desde 2007, debido a la crisis económica derivada de la pandemia, según dio a conocer el 8 de agosto pasado el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC).

En términos interanuales, la tasa de desempleo pasó de 4,4 por ciento (366.163 personas) en junio de 2019 a 13,3 por ciento (más de un millón) en el mismo mes de 2020.

En seis meses de pandemia, Ecuador, el octavo país más golpeado por la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19) en América Latina, sumó hasta el jueves 116.360 casos y 6.648 fallecidos.

Compartir

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas