Inicia en Ecuador nuevo año escolar con clases virtuales por COVID-19
01 septiembre de 2020

Más de 1,8 millones de estudiantes del régimen Sierra y Amazonía de Ecuador iniciaron el martes el nuevo ciclo escolar 2020-2021 con clases virtuales debido a la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19), pandemia que lleva seis meses en el país.

El presidente ecuatoriano, Lenín Moreno, inauguró  el nuevo ciclo escolar a través de una cadena nacional transmitida por televisión y radio en la que auguró éxitos a los estudiantes.

«¡Bienvenidos al año lectivo 2020-2021! Este inicio de clases es muy especial por los cuidados que todavía debemos tener frente a la pandemia», dijo el mandatario al tiempo que indicó que las clases se retoman en más de 6.000 instituciones educativas.

Agregó que se han tomado todas las medidas necesarias para hacerlo en las mejores condiciones posibles y pidió a los estudiantes ser responsables con el estudio en casa.

«Sé que extrañan a sus compañeros, los recreos, los deportes (…), pronto llegará ese día. Por ahora, a guardar distancia, a cuidar nuestra salud y también la de nuestras familias», apuntó Moreno.

Los estudiantes se adaptaron a la nueva modalidad de estudio por internet desde mediados de marzo pasado, cuando el gobierno declaró el estado de emergencia en todo el territorio luego de que apareció el primer caso de contagio del virus el 29 de febrero.

Hasta julio pasado, en que finalizó el anterior año escolar, y unas vacaciones de dos meses, los alumnos volvieron a retomar las clases virtuales, ya que se mantienen suspendidas las presenciales debido a que la pandemia aún no puede ser controlada.

Ecuador, que hasta el momento registra 114.309 contagios y 6.571 fallecidos por la COVID-19, todavía sigue registrando una escalada de casos de contagio al entrar a su séptimo mes de pandemia.

Según el Ministerio de Educación, el sistema educativo del régimen Sierra-Amazonía tendrá 40.270 alumnos menos que el anterior, mientras que 56.000 estudiantes pasaron del sistema de educación particular al fiscal.

Aunque no se han precisado las razones de esta migración, expertos atribuyen la situación a la pérdida de empleos y la difícil situación económica que vive el país por la pandemia.

Hasta el momento, el ministerio solo ha autorizado la apertura de clases presenciales en dos colegios privados de la provincia de Guayas (sureste) previa aprobación de protocolos, como parte de un plan piloto.

Adicionalmente, el gobierno implementó la teleeducación para que alumnos de planteles fiscales reciban tutorías virtuales y clases a través de radio y televisión.

Compartir

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas