Ecuador extiende teletrabajo hasta 13 de abril por pandemia
14 marzo de 2021

El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) de Ecuador, instancia que maneja a nivel nacional la crisis sanitaria por la pandemia del nuevo coronavirus, decidió extender hasta el 13 de abril próximo la modalidad del teletrabajo en las instituciones de la «Función Ejecutiva», en medio del aumento de contagios.

La decisión del COE fue adoptada el domingo tras una reunión permanente de los miembros del organismo para evaluar el avance de la pandemia de la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19) en el país sudamericano.

De acuerdo con la resolución, se dispuso extender el teletrabajo «en todas aquellas actividades cuya naturaleza así lo permita y será responsabilidad de las máximas autoridades de cada institución asegurar la atención y prestación de servicios públicos con el objeto de evitar inconvenientes a la ciudadanía».

Agregó que la fecha de retorno a las oficinas y la vigencia de la medida se supeditará a la evaluación que haga el COE sobre la base de la situación epidemiológica en el país, así como a la capacidad hospitalaria.

El COE exhortó además a las autoridades de las demás funciones del Estado y del sector privado a que se acojan a esta disposición.

Al teletrabajo se acogerán también de manera obligatoria las autoridades de las unidades educativas y docentes a nivel nacional.

«No podrán retornar a las instalaciones educativas, hasta el 13 de abril de 2021», precisó la entidad, tras indicar que estarán exentos de la medida aquellos casos en que las unidades educativas tengan aprobados planes piloto de retorno seguro a las aulas con protocolos de bioseguridad.

La modalidad del teletrabajo se ha priorizado en el sector público desde marzo de 2020, cuando se declaró la emergencia sanitaria por la pandemia de la COVID-19.

El país sudamericano todavía mantiene cerradas sus fronteras terrestres y desde junio del año pasado comenzó a reactivar la economía, luego de tres meses de cuarentena.

Mantiene además suspendidas las clases presenciales en todos sus niveles, aunque algunas instituciones educativas ya han retornando de manera progresiva a las aulas con planes piloto.

Ecuador alcanzó este domingo 302.221 casos de la COVID-19 en poco más de un año de pandemia en su territorio, así como 11.446 muertos confirmados.

Compartir

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas