Economía y desarrollo: temas centrales de cumbre anual de la CARICOM
03 julio de 2015

Bridgetown, 3 de julio de 2015.- Economía y desarrollo sostenible son los tópicos que ocupan hoy la agenda de los Jefes de Estado y Gobierno de la Comunidad del Caribe (CARICOM), quienes participan aquí en la 36 conferencia anual del bloque.

La cumbre fue inaugurada la víspera en horas de la tarde y contó con la participación del secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon.

Previo a la apertura, el diplomático reflexionó sobre los desafíos climáticos de la región e invitó a los países de este mecanismo a enfrentar los mismos.

Mantengan el compromiso y trabajemos juntos en aras de fortalecer nuestra alianza en beneficio de todos, expresó a los representantes del bloque fundado en 1973.

De igual forma, recordó que los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo, categoría que incluye a los miembros de la CARICOM, están amenazados por la elevación del nivel del mar y otros eventos naturales extremos.

Para hoy se espera que el secretario general participe en un coloquio en la filial de la Universidad de las Indias Occidentales, el cual se transmitirá en vivo por los canales televisivos de la región.

La 36 conferencia -foro que concluirá mañana sábado- será un espacio de debate para discutir sobre políticas económicas regionales, el desarrollo tecnológico y la solicitud de compensación a Europa por la esclavitud.

Además, estarán sobre el tapete temas como la promoción de candidatos a puestos internacionales, el diferendo territorial Belice-Guatemala y las relaciones del bloque con República Dominicana, dada la decisión de esta nación de repatriar a miles de haitianos nacidos allí.

La CARICOM esta integrada por Antigua y Barbuda, Bahamas, Dominica, Trinidad y Tobago, San Vicente y las Granadinas, San Cristóbal y Nieves, Haití, Jamaica, Montserrat, Santa Lucía, Belice, Barbados, Granada, Guyana y Suriname.

Barbados ocupa la presidencia pro témpore del organismo.

Compartir

👀 ¿Ya exploraste el Observatorio de Migraciones del SELA? 🌎🔍

📌 Esta plataforma fue creada para hacer seguimiento y analizar las políticas migratorias de los Estados miembros, desde una visión integral de la movilidad humana.

🧵 ¡Conócela aquí! 🔽

2

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas