Economía de Colombia crecerá 1,5 % en 2023
18 enero de 2023

El informe de la entidad señala que este comportamiento se presentará por un menor consumo de los hogares y una inversión más moderada a causa de la restricción de liquidez global, una inflación todavía alta, la continuación de la Guerra en Europa del Este y la incertidumbre política local.

“Del lado de la oferta, casi todas las ramas de actividad experimentarían una desaceleración, aunque gran parte seguirían manteniéndose en terreno positivo. Las de mayor crecimiento serán las actividades de entretenimiento, construcción, agricultura y servicios financieros”, señala el informe.

Para el gremio, la inflación cerraría el 2023 en 8,1%.

Señala que aunque la cifra de inflación continuará ubicándose por encima del límite superior del rango meta del Emisor, varios elementos ayudarían a acotar el incremento en el nivel de precios evidenciado en 2022, como: la desaceleración de la economía colombiana, la transmisión de la política monetaria, las mejores condiciones climáticas, la moderación de los costos de los agro-insumos, la reducción de los precios de las materias primas y las mejoras en las cadenas logísticas a nivel global.

“En el mercado laboral, prevemos una tasa de desempleo cercana al 11,1 % debido a la desaceleración económica y el incremento en el costo de contratación”, detalla.

En el sector externo, esperamos que el déficit en cuenta corriente bordee el 4,5% del PIB dado el menor desbalance comercial en medio del deterioro del dinamismo global.

Los principales riesgos para la economía colombiana continuarán asociados la extensión de la guerra entre Rusia y Ucrania, el repunte de la inflación global y un proceso de normalización monetaria de la FED más agresivo, la materialización de la recesión global, una política monetaria todavía contractiva del Banco de la República, la volatilidad y depreciación del peso colombiano y la prohibición de la exploración petrolera y los lineamientos políticos que afecten la confianza inversionista hacia el sector.

Compartir

📜 Este mes de octubre, el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conmemora 50 años desde su fundación, un hito que reafirma el compromiso de la región con la integración y la cooperación.

🌎 El #SELA nació formalmente el 17 de octubre de 1975 con la firma del…

🌐 #Chile 🇨🇱, #Brasil 🇧🇷, #Uruguay 🇺🇾, #Colombia 🇨🇴 y #Costa Rica 🇨🇷 lideran el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025) 🔝

🌎 El ILIA es un indicador regional creado por la @cepal_onu y el @cen_ia que mide el progreso de la inteligencia artificial (IA) en…

2

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas