Economía circular un impulso hacia la reactivación económica en América Latina y el Caribe
16 noviembre de 2021

Preservar el valor de los materiales y productos durante el mayor tiempo posible, evitando enviar de regreso a la naturaleza la mayor cantidad de desechos, es uno de los objetivos de la economía circular que propone alagar la vida útil de los productos, reusarlos, recuperarlos o repararlos.

Las proyecciones indican que hacia 2030 se producirán 2.590 millones de toneladas de residuos anualmente a nivel mundial y que esta cifra subirá a 3.400 millones de toneladas en 2050.

Un estudio de la Cepal denominado la Economía circular en América Latina y el Caribe menciona que en 2016, en esta región se generaron más de 605.000 toneladas de residuos al día, con un promedio de 0,97 kilogramos per cápita por día. Se estima que para 2050 esa cifra aumentaría hasta un 25%.

Los países caribeños muestran cifras más altas a causa de la industria turística siendo el segundo mar más contaminado con plásticos en el mundo.

América Latina tiene un nivel menor en la implementación de Eco-efectividad en la  Economía Circular, por la falta de marcos normativos y promotores que alienten esta transición, ya que para desarrollar una economía circular en la región es necesario modificar las políticas públicas y los sistemas de gestión, que deben abordar las etapas productivas, de consumo y la de disposición final de los residuos.

En América Latina y el Caribe, el papel, el cartón y el vidrio son los materiales que más se reciclan después del plástico, por otro lado los aparatos eléctricos y electrónicos tienen un alto impacto en el ambiente, por su ciclo de vida, por ello, la gestión de sus residuos es una oportunidad para obtener mejoras ambientales y también económicas en la región.

La gestión de reciclaje de los residuos mencionados genera la oportunidad de crear nuevas empresas y empleos, además de incrementar la concienciación social.

Algunos países de América Latina y el Caribe ya avanzan en la transición hacia la economía circular. Colombia, por ejemplo pretende aumentar la actual tasa de reciclaje y utilización de residuos del 8,7%, para que en 2030 ascienda al 17,9%. 

La gestión de residuos y reciclado en América Latina es relativa, los 3 países que tienen mayores tasas de reciclaje son Chile, Colombia y México.  Los efectos productivos asociados para los tres países de la región presentan aumentos en su producción anual, al considerar efectos directos e indirectos, que varían entre el 0,53% y el 1,1% del PIB de cada país.

La extrapolación para América Latina y el Caribe a partir de estos tres países estudiados muestra un aumento en la producción que varía entre el 0,19% y el 0,35% del PIB regional.

Las actividades de gestión de residuos y reciclado, además de ser clave para la prevención y el control de los impactos sobre el medio ambiente, presentan diversas características estructurales que las convierten en un sector con un alto potencial de generación de empleo y de desarrollo económico para América Latina y El Caribe.

Compartir

📜 Este mes de octubre, el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conmemora 50 años desde su fundación, un hito que reafirma el compromiso de la región con la integración y la cooperación.

🌎 El #SELA nació formalmente el 17 de octubre de 1975 con la firma del…

🌐 #Chile 🇨🇱, #Brasil 🇧🇷, #Uruguay 🇺🇾, #Colombia 🇨🇴 y #Costa Rica 🇨🇷 lideran el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025) 🔝

🌎 El ILIA es un indicador regional creado por la @cepal_onu y el @cen_ia que mide el progreso de la inteligencia artificial (IA) en…

2

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas