América Latina y el Caribe avanzan en la transición hacia una economía circular
11 marzo de 2022

La Coalición de Economía Circular de América Latina y el Caribe presentó una publicación que tiene como propósito ayudar a alinear y fortalecer la cooperación en la región para guiar proyectos futuros. Los autores destacan que el modelo de economía circular por estos lados del mundo debe adaptarse a sus características y desafíos para fomentar una recuperación resiliente de la pandemia ocasionada por el Covid-19.

Para lograr este documento, se consultó a decenas de funcionarios gubernamentales, así como a diversos representantes de instituciones internacionales, empresas y académicos relevantes, con el fin de imaginar colectivamente el futuro de la región: promover una economía circular que funcione a nivel mundial.

El concepto de economía circular que guía la publicación se basa en tres principios impulsados por el diseño: eliminar los desechos y la contaminación, hacer circular productos y materiales en su nivel más alto y regenerar la naturaleza. Pero destacan que cada región del planeta enfrenta diferentes problemas y oportunidades.

El documento presenta una visión que puede crear alineación y cooperación entre países para un camino sostenible común y tiene la intención de guiar proyectos futuros relacionados con la economía circular. Se destacan tres aspectos:

América Latina y el Caribe necesitan una economía circular desarrollada por y para la región y adaptada a sus características y desafíos para impulsar una recuperación resiliente.

Una economía circular es una oportunidad para que la región se posicione como un actor clave y se convierta en líder en la transición global hacia una economía baja en carbono alineada con los ODS.

Es hora de dar vida a esta visión de una economía circular. Todos los actores tienen un papel que desempeñar. La próxima era de desarrollo debe alejarse de los modelos económicos lineales y extractivos que han causado una degradación ambiental masiva, centrarse en ser inclusiva para los pueblos de la América Latina y el Caribe y aprovechar las características y culturas únicas de la región.

Compartir

🗓️ Este 07 de septiembre el #SELA saluda al Gobierno y al pueblo de #Brasil en el 203 aniversario de su independencia, a tiempo que reitera el compromiso de trabajo conjunto y en convergencia con esta nación, por la integración y el desarrollo de la América Latina y el Caribe 🌎…

✈️ Entre enero y agosto de 2025, #Brasil 🇧🇷 recibió 6,52 millones de turistas internacionales, lo que representa un incremento del 46,6 % en comparación con el mismo período del año anterior.

📄 De acuerdo con cifras de @UNWTO, este desempeño posiciona a Brasil como el principal…

4

🆕 📘 I ‘Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial’ es una publicación del #SELA que analiza el impacto de la #IA en la geopolítica, la soberanía digital y la gobernanza global 🌎

🔗 #DESCARGA ⬇️
https://sela.org/publicaciones/gobernanza-etica-de-la-inteligencia-artificial-grandes-empresas-tecnologicas-inteligencia-artificial-y-la-gobernanza-global-tecnologica/

🔷 #MásyMejorIntegración 🫂 #DESCARGA…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas