Economía brasileña crece más de lo esperado en el primer trimestre impulsada por el sector agrícola
01 junio de 2023

La economía de Brasil se recuperó más de lo esperado en el primer trimestre, impulsada por un fuerte sector agrícola, allanando el camino para una perspectiva anual más optimista, aunque todavía se espera que las altas tasas de interés desencadenen una fuerte desaceleración.

El producto interno bruto (PIB) del país se expandió un 1,9% en los tres meses hasta marzo, recuperándose de una contracción revisada del 0,1% en el trimestre anterior, según mostraron el jueves datos de la agencia gubernamental de estadísticas IBGE.

El crecimiento del trimestre anterior superó el pronóstico promedio de 1,3% en una encuesta de economistas de Reuters, impulsado en gran medida por un aumento del 21,6% en la agricultura. El sector servicios se expandió un 0,6%, mientras que la industria retrocedió un 0,1%.

Por el lado de la demanda, el consumo de los hogares aumentó un 0,2%, mientras que el gasto público aumentó un 0,3%.

En comparación con el año anterior, la economía más grande de América Latina creció un 4,0% en el primer trimestre, también más que la expansión proyectada del 3,0%.

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva criticó al banco central por mantener durante mucho tiempo su tasa de interés de referencia en un 13,75%, el máximo de seis años, a pesar de la disminución de la inflación, argumentando que los costos de endeudamiento tan altos obstaculizan la actividad económica.

A pesar de este escenario, el Ministerio de Hacienda revisó recientemente su proyección del PIB para 2023 al alza a un crecimiento del 1,9 %, citando cosechas mejores a las esperadas y un sector de servicios más robusto debido a las políticas gubernamentales que impulsan el ingreso disponible, como un salario mínimo más alto y un bienestar más generoso. programa.

Los economistas privados encuestados semanalmente por el banco central también han mejorado su estimación del PIB, prediciendo ahora un crecimiento del 1,26 % que aún representa una fuerte desaceleración del aumento del 2,9 % en 2022.

Compartir

📜 Este mes de octubre, el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conmemora 50 años desde su fundación, un hito que reafirma el compromiso de la región con la integración y la cooperación.

🌎 El #SELA nació formalmente el 17 de octubre de 1975 con la firma del…

🌐 #Chile 🇨🇱, #Brasil 🇧🇷, #Uruguay 🇺🇾, #Colombia 🇨🇴 y #Costa Rica 🇨🇷 lideran el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025) 🔝

🌎 El ILIA es un indicador regional creado por la @cepal_onu y el @cen_ia que mide el progreso de la inteligencia artificial (IA) en…

2

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas