Foto de El SELA abordará en Medellín los retos de la economía naranja y sus oportunidades para el desarrollo regional
El SELA abordará en Medellín los retos de la economía naranja y sus oportunidades para el desarrollo regional
26 julio de 2019

 

El SELA abordará en Medellín los retos de la economía naranja y sus oportunidades para el desarrollo regional

 

La actividad será propicia para la creación de fórmulas de trabajo conjunto de la alianza público- privada y la academia que permitan capitalizar el esfuerzo creativo de este sector productivo en el desarrollo regional

La Secretaría Permanente del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA), conjuntamente con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia y en cooperación con la Alcaldía y la Cámara de Comercio de Medellín, llevará a cabo el evento “Economía naranja: creando oportunidades para el desarrollo regional”, en la ciudad de Medellín, Colombia, del 5 al 7 de agosto de 2019.

La economía naranja es una clasificación que comprende un conjunto de sectores productivos asociados a las artes visuales, a las artes escénicas y a la difusión de las riquezas culturales e históricas de los pueblos, con alto valor creativo. Específicamente, la escultura, la pintura, la fotografía, la música, la artesanía, el diseño, el teatro, la danza, la gastronomía y los festivales tradicionales son muestra de las actividades inmersas en esta rama económica.

En esencia, estas industrias culturales y creativas tienen una oferta interconectada que funciona en una dinámica de clústeres con articulaciones productivas capaces de estimular actividades como el turismo, la manufactura, el transporte y el comercio. De igual forma, ofrece grandes oportunidades para el ejercicio y el fortalecimiento de la integración regional, ampliando los vínculos culturales y comerciales a través del intercambio de contenidos creativos.

En este sentido, el  SELA ha dispuesto generar un espacio de reflexión sobre los principales retos y oportunidades que se presentan en la economía naranja en América Latina y el Caribe, que permita además conocer prácticas regionales e internacionales exitosas en fomentar el trabajo conjunto entre los sectores público y privado y la academia en beneficio de las “actividades naranjas”.

La sesión inaugural contará con la presencia del Secretario Permanente del SELA, Embajador Javier Paulinich y el viceministro de Desarrollo Empresarial del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Saúl Pineda, acompañados por el Alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez.

 

Amplíe la agenda: http://bit.ly/2ObWYej

Compartir

📜 Este mes de octubre, el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conmemora 50 años desde su fundación, un hito que reafirma el compromiso de la región con la integración y la cooperación.

🌎 El #SELA nació formalmente el 17 de octubre de 1975 con la firma del…

🌐 #Chile 🇨🇱, #Brasil 🇧🇷, #Uruguay 🇺🇾, #Colombia 🇨🇴 y #Costa Rica 🇨🇷 lideran el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025) 🔝

🌎 El ILIA es un indicador regional creado por la @cepal_onu y el @cen_ia que mide el progreso de la inteligencia artificial (IA) en…

2

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas