Data sobre dinero negro en Centroamérica
15 mayo de 2017

El flujo financiero ilícito saliente estimado de Costa Rica promedia el 45% del total de su comercio exterior, y el entrante el 2,5%; para El Salvador esas cifras son 9% y 7,5%, para Guatemala 9% y 1,5%, para Honduras 31% y 28%, para Nicaragua 13% y 9%, y para Panamá 16% y 307%.

El reporte «Illicit Financial Flows to and from Developing Countries: 2005-2014» de Global Financial Integrity (GFI), tiene como principal conclusión que el flujo ilícito de dinero desde y hacia los países en desarrollo permanece en en altos niveles. El propósito del reporte es cuantificar esos flujos financieros ilícitos que representan una seria desventaja para el desarrollo económico.

Según GFI, los flujos financieros ilícitos tienen como fuente principal la falsificación deliberada en la facturación del comercio de mercancías. Se concluye que la falta de información comercial es la principal razón de la facilidad existente para transferir ilícitamente fondos desde y hacia los países en desarrollo.

Con respecto a la falsificación en la facturación, la GFI estima las siguientes cifras promedio para los países centroamericanos, en relación al total del respectivo volumen de comercio exterior: Costa Rica, saliente 44% y entrante 2,5%, El Salvador 9% y 4,5%, Guatemala 7% y 1,5%, Honduras 31% y 26%, Nicaragua 9% y 9%, y Panamá 12,5% y 307%.

Ver reporte completo «Illicit Financial Flows to and from Developing Countries: 2005-2014» (en inglés).

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas