Digitalización de Pymes permitirá su recuperación económica
15 octubre de 2021

Las ventas en las pequeñas y medianas empresas (Pymes) aumentaron un 4.5% hasta agosto de 2021 respecto al mismo período de 2020, al tiempo que las ventas de comercio electrónico aumentaron un 31.4%, reveló el informe “Recovery Insights: Small Business Reset” de Mastercard.

El estudio realizado en 19 países alrededor del mundo, mostró que en México, el 31% de las pequeñas empresas cerraron a los seis meses de la pandemia, lo que significa 3.6 veces más que las grandes empresas, sin embargo, el número de compañías grandes y pequeñas que se digitalizaron en América Latina superó el 200% en 2020.

Lo cierto es que en el país, el número de nuevas Pymes creció 13% en 2020, respecto a 2019, y las pequeñas compañías de hospedaje superaron a las grandes, presentando un desempeño constante en 2021, en tanto, las pequeñas tiendas de comestibles presenciaron un rendimiento consistentemente mayor que las grandes empresas en el transcurso de 2020 y 2021.

Al respecto, el economista jefe de Mastercard y jefe del Mastercard Economics Institute, Bricklin Dwyer, reconoció que “apoyar a las empresas locales ha sido un punto clave durante la pandemia. Sin embargo, los desafíos enfrentados han sido muy reales, debido a su dependencia de los mercados internos, las cadenas de suministro locales y los flujos de caja”, no obstante, agregó que hay nuevas oportunidades gracias al cambio a la digitalización.

Es por ello que la compañía se comprometió a incorporar a 50 millones de pequeñas empresas y 25 millones de mujeres empresarias a la economía digital para 2025, a través del lanzamiento de Aliados Digitales de Mastercard -coalición centrada en acelerar la digitalización de las pequeñas empresas en América Latina-.

Asimismo, en julio de este año, Mastercard se unió a la Alianza Regional para la Digitalización de las Mujeres en América Latina y el Caribe, para ofrecer cursos de habilidades digitales a 3,8 millones de mujeres y crear más de un millón de oportunidades económicas para las mujeres en la región durante los próximos tres años.

La intención es que a través de la tecnología se acelere la transformación digital a favor de la inclusión financiera, de manera que se apoye a la recuperación de las Pymes.

 

Compartir

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

🆕 📘 I ‘Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial’ es una publicación del #SELA que analiza el impacto de la #IA en la geopolítica, la soberanía digital y la gobernanza global 🌎

🔗 #DESCARGA ⬇️
https://sela.org/publicaciones/gobernanza-etica-de-la-inteligencia-artificial-grandes-empresas-tecnologicas-inteligencia-artificial-y-la-gobernanza-global-tecnologica/

🔷 #MásyMejorIntegración 🫂 #DESCARGA…

🎨 ¡Descubre el Directorio de Industrias Culturales y Creativas de América Latina y el Caribe (#DICC) del #SELA! 🌎

📌 Este proyecto del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conecta a creadores, artistas y emprendedores culturales de la región, desde…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas