Foto de Difundirán avances de las Ventanillas Únicas de Comercio Exterior
Difundirán avances de las Ventanillas Únicas de Comercio Exterior
25 octubre de 2013

Oficina de Prensa y Difusión del SELA

 

Caracas, 25 de octubre de 2013.- La Secretaría Permanente del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe, SELA, conjuntamente con la Secretaría de Economía, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y el Servicio de Administración Tributaria de México organizan el “V Encuentro Regional Latinoamericano y del Caribe sobre Ventanillas Únicas de Comercio Exterior: la medición del impacto país de las VUCE y adopción de recomendaciones internacionales – Un debate necesario”, que se efectuará en México, D.F., del 30 de octubre al 1 de noviembre de 2013.

 

VUCE es un sistema integrado que permite a las partes involucradas en el comercio exterior gestionar a través de medios electrónicos y por un solo punto, los trámites requeridos por las entidades oficiales de control competentes para el tránsito, ingreso o salida del territorio nacional de mercancías.

 

La VUCE se diseña y organiza a partir de sistemas de tecnologías de información y comunicaciones y conlleva programas de modernización y reformas en los distintos sectores e instancias que intervienen en los procesos de comercio exterior para reducir los trámites, los costos y el tiempo requerido en la tramitación. El objetivo de la VUCE es agilizar y simplificar los flujos de información entre el sector de comercio exterior y el gobierno nacional, y para lo cual se requiere simplificar, homologar y automatizar los procesos de gestión.

 

El acto de instalación del V Encuentro Regional, en México, estará a cargo del Dr. Ildefonso Guajardo Villareal, Secretario de Economía de México; y el Lic. Aristóteles Núñez Sánchez, Jefe del Servicio de Administración Tributaria de México.

 

La presentación de los objetivos y la agenda de trabajo corresponderán a la Dra. Saadia Sánchez Vegas, Directora (e) de la Red de Información y Conocimiento, del SELA y Juan Díaz Mazadiego, Director General de Comercio Exterior, de la Secretaria de Economía de México.

 

El SELA se creó mediante el Convenio de Panamá, como un organismo regional de consulta, coordinación, cooperación y promoción económica y social conjunta, de carácter permanente, con personalidad jurídica internacional, integrado por Estados soberanos latinoamericanos y caribeños.

 

El Convenio de Panamá fue suscrito, en octubre de 1975 por Argentina, Barbados, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, Grenada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.

 

El I Encuentro Regional sobre Ventanillas Únicas de Comercio Exterior, fue organizado por la Secretaría Permanente del SELA y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, con el apoyo del IFC, Grupo Banco Mundial, en Bogotá, el 25 y 26 de marzo de 2010. Este fue de hecho, el primer evento en América Latina y el Caribe, en el cual se abordó el tema de las VUCE, como herramienta medular en el marco de la facilitación del comercio, con el objetivo de generar diálogo y consenso regional en torno a aspectos críticos de las VUCE, como su interoperabilidad y armonización y los estándares internacionales relacionados con estos aspectos.

 

El II encuentro tuvo lugar en Valparaíso, Chile, los días 1 y 2 de diciembre de 2010; el III fue celebrado en Lima, los días 29 y 30 de noviembre de 2011, y el IV en La Antigua, Guatemala el 30 y 31 de octubre de 2012.

 

Estas reuniones de alto nivel con alcance regional sobre Ventanillas Únicas de Comercio Exterior, promovidas por la Secretaría Permanente del SELA, con las instancias pertinentes de sus Estados Miembros, se han organizado bajo los preceptos de construir el diálogo regional y de favorecer los procesos de concertación coadyuvantes a la integración regional.

 

El “V Encuentro Regional Latinoamericano y del Caribe sobre Ventanillas Únicas de Comercio Exterior: la medición del impacto país de las VUCE y adopción de recomendaciones internacionales – Un debate necesario”, enfatiza tres ejes temáticos: abordar la medición del “impacto país” de la VUCE y obtener así datos cualitativos y cuantitativos que permitan detectar aspectos críticos de su implementación y consolidación, y sustenten con base empírica los beneficios de las VUCE.

 

Un segundo eje temático, se relaciona con la adopción de las recomendaciones internacionales en materia de Ventanilla Única.

 

Finalmente, un tercer eje, promover el debate y la difusión de los avances de las VUCE Latinoamericanas y del Caribe y los retos institucionales que supone su consolidación: relación interinstitucional con las aduanas, diálogo público-privado, mejoramiento integral de los procesos, gestión de los flujos de información que intervienen en la cadena de suministro, atención a los requerimientos de los actores logísticos, y de los clientes importadores y exportadores del comercio exterior, desde una visión regional e integracionista.

 

Compartir

📜 Este mes de octubre, el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conmemora 50 años desde su fundación, un hito que reafirma el compromiso de la región con la integración y la cooperación.

🌎 El #SELA nació formalmente el 17 de octubre de 1975 con la firma del…

🌐 #Chile 🇨🇱, #Brasil 🇧🇷, #Uruguay 🇺🇾, #Colombia 🇨🇴 y #Costa Rica 🇨🇷 lideran el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025) 🔝

🌎 El ILIA es un indicador regional creado por la @cepal_onu y el @cen_ia que mide el progreso de la inteligencia artificial (IA) en…

2

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas