Destacan gran potencial del reciclaje en Latinoamérica
06 junio de 2018

ReciclajeFoto:AE.

 

Destacan gran potencial del reciclaje en Latinoamérica

Bruselas, 05 de junio, (Deutsche Welle).- Cada 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente. Este año, está dedicado al plástico y a un mundo libre de su contaminación. Como ocurre con otros materiales, el reciclaje es una opción para acabar con él.

Botellas, cubiertos, calzado, accesorios… Omnipresente y casi imprescindible, el plástico se ha hecho un lugar en nuestra sociedad del que va ser difícil desterrarlo. No obstante, el versátil material gana cada vez más enemigos. Los daños ambientales son el principal motivo por el que gobiernos, empresas y particulares le han empezado a dar la espalda.

Desde la Unión Europea, que la semana pasada presentó un plan para prohibir los objetos plásticos desechables, hasta iniciativas como la prohibición del uso de bolsas de plástico en varios países como Chile, Costa Rica, Panamá, entre otros, cada vez más son las acciones para atacar el consumo de dicho material, del que según un reciente informe de Naciones Unidas solo se recicla un 9%.

El lanzamiento del plan europeo llega después del anuncio de China de detener importaciones de desechos plásticos, una decisión «sin precedentes» que «sorprendió al mundo entero», dijo Steve Wong de Fukutomi Co. Ltd. y Asociación de Plásticos China, en una reunión del Comité de Plásticos de la Oficina Internacional de Reciclaje (BIR, por sus siglas en inglés), en el marco de la Cumbre Mundial de Reciclaje que se llevó a cabo la pasada semana en Barcelona (España).

La decisión china ha puesto a otros países asiáticos en la mira, como Taiwán y Filipinas. No obstante, para Vicente Olmos, director general de SINTAC Reciclaje y SINTAC sistemas de reciclaje y compuestos de España, se trata de «un gran momento de cambio», que plantea la necesidad de centrarse en el reciclaje «en el ámbito local».

A pesar de la privilegiada ubicación geográfica con la que cuenta la región y la regulación de algunos países que «puede facilitar la instalación de plantas de procesamiento de reciclaje”, América Latina espera su oportunidad en el desarrollo de una industria en que todavía tiene retos que afrontar.

«La racionalización de su uso, un mejor diseño de empaques para facilitar su reciclaje, así como mayores facilidades para instalar plantas de reciclaje”, son otras soluciones para gestionar dicho material, agregó Alejandro Jaramillo, profesional mexicano con 25 años de experiencia en el sector del reciclaje de América Latina.

La basura electrónica, cuyas previsiones para 2025 presentan un aumento en la región, fue otro de los temas que se abordó durante la Cumbre Mundial del Reciclaje.

De la colecta al consumo: ¿un paso necesario?. El plástico es uno de los materiales que se reciclan en la región, junto con papel, cartón, fibras, aceites y químicos. No obstante, el reciclaje de metales, tales como aluminio y cobre, es preciado por su valor, puntualizó Jaramillo, que también es presidente del Comité de América Latina del BIR. A pesar de que la industria del reciclaje se concentra en México y Brasil, «algunas naciones centroamericanas también cuentan con líneas de procesamiento para plásticos. La evolución ha pasado de solo recolectar, segregar y empacar a procesos más integrales que incluyen lavado, molido y en algunas ocasiones su transformación en «pellets”, explicó en entrevista con DW.

«En Brasil se estimula la política de recolección pero no de consumo de los reciclables. Es el problema que enfrentan muchos países”, dijo a DW Adriano Assi, fundador de la empresa ScrapCapital. El experto brasileño lamentó que el reciclaje no sea una prioridad del país. «Brasil es una potencia agrícola”, recordó, apuntando que  «es díficil hablar de reciclaje”. «Somos un país productor de materias primas. ¿Cómo hablar de reciclaje de papel si somos unos de los mayores productores de celulosa?”, se cuestionó el experto que también participó en la cumbre de Barcelona.

A pesar de la privilegiada ubicación geográfica con la que cuenta la región y la regulación de algunos países que «puede facilitar la instalación de plantas de procesamiento de reciclaje”, América Latina espera su oportunidad en el desarrollo de una industria en que todavía tiene retos que afrontar, como «el desconocimiento de los potenciales y ventajas de nuestra región y el consiguiente difícil acceso a capital”, consideró el experto mexicano.

Compartir

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas