Diálogo y cooperación acordados entre UNASUR y China
27 abril de 2016
China -unasur1
La Secretaría de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) anunció a través de un comunicado proyectos en infraestructura, ciencia y tecnología. 

Las relaciones entre China y América Latina se han desarrollado en las últimas décadas (Créditos: Cortesía) 

Tras una reunión del equipo de la Secretaría General de la UNASUR con el representante especial del Gobierno chino para Asuntos de América Latina y el Caribe, Yin Hengmin, el bloque suramericano informó el acuerdo de una agenda en materia económica e infraestructura entre el gigante asiático y la organización.

La reunión sostenida en Quito, Ecuador, se llevó a cabo con la finalidad de impulsar proyectos prioritarios de integración regional, “enfocados en infraestructura y ciencia y tecnología”. Durante la cita, China además ratificó su “compromiso de ayuda en la lucha contra la pobreza”.
Las relaciones entre China y América Latina se han desarrollado en las últimas décadas. Entre 2005 y 2014, Beijing habría invertido en la región latinoamericana unos 119 mil millones de dólares. Y en enero de 2015, el presidente Xi Jinping anunció una inversión de 250 mil millones de dólares para la próxima década.
Concretamente con UNASUR, los cuatro aspectos pactados contemplan:
1. Fondo especial para infraestructura de 20.000 millones de dólares, créditos preferenciales por 10.000 millones de dólares; y un Fondo de Cooperación de 5.000 millones de dólares.

2. Un fondo de cooperación para elevar la capacidad de producción de 30.000 millones de dólares, para potenciar el desarrollo económico de la región.

3. Fortalecer la Cooperación Sur – Sur, con ayuda de créditos preferenciales.

4. Cooperaciones multilaterales que contemplen la lucha contra el narcotráfico y la erradicación de la pobreza.

El funcionario chino reiteró el deseo de su país de explorar nuevas áreas de trabajo con la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) con miras a alcanzar la equidad y estabilidad en las relaciones, basados en la confianza recíproca.
China ha venido desplazando a Estados Unidos como socio latinoamericano. En 2014, las inversiones chinas en la región se elevaron 71%, mientras los prestamistas estadounidenses, por el contrario, registran un descenso de 20% desde 2011.

Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas