Los desastres naturales hunden más en la miseria a los países pobres
26 julio de 2018

Rdesastres OnujpgFoto:ONU.

 

Los desastres naturales hunden más en la miseria a los países pobres

26 de julio, (ONU).-Terremotos, ciclones, huracanes y otros desastres naturales cuestan a la economía mundial aproximadamente 520.000 millones de dólares, pero la peor parte se la llevan los países con menos recursos lo que les puede impedir que alcancen los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Cada año los desastres cuestan a la economía mundial aproximadamente 520 mil millones de dólares, desplazando a millones de personas y empujando a muchos de ellos a la pobreza extrema.

“Las pérdidas económicas por desastres en países de bajos y medianos ingresos están debilitando los esfuerzos para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible y privando a los gobiernos de fondos para gastar en salud, educación, protección social y otras necesidades públicas importantes”, dijo Mami Mizutori, representante especial del Secretario General para la Reducción del Riesgo de Desastres.

Impacto humano

El creciente aumento de pérdidas económicas por eventos climáticos extremos impulsados ​​por el cambio climático será el tema central del Día Internacional para la Reducción de Desastres, que se celebra el 13 de octubre.

El año pasado, aproximadamente 18 millones de personas fueron desplazadas por eventos climáticos extremos.

Un terremoto, ciclón, inundación u otro desastre natural fomentado por el cambio climático puede llevar a pérdidas monumentales es por eso por lo que el 13 de octubre el lema es informar.

«Si no se está informado sobre los riesgos, no se es sostenible. Y si no se es sostenible, hay un costo humano. Esos costos son evidentes en el nivel crónico de desplazamiento por desastres en todo el mundo. El año pasado, aproximadamente 18 millones de personas fueron desplazadas por eventos climáticos extremos”, dijo Mizutori.

Compartir

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas