Declaración conjunta de Diálogo Interamericano y UNICEF sobre la protección e integración de la niñez migrante en las Américas, adoptada en la Asamblea General de la OEA
11 julio de 2023

La Oficina Regional para América Latina y el Caribe del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y el Diálogo Interamericano reciben con satisfacción la Declaración para la Protección e Integración de la Niñez Migrante y Refugiada en las Américas, realizada en el marco del 53 Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA). 

UNICEF y el Diálogo Interamericano reconocen los esfuerzos que los países de la región han realizado a través de la implementación de políticas públicas orientadas a garantizar los derechos de la infancia en movimiento y a facilitar el acceso a servicios esenciales de la niñez migrante y refugiada, tanto en los países de tránsito como en los de acogida. 

Cada día son más los retos que la niñez migrante y refugiada enfrenta. Muchos de ellos se desplazan a través de rutas irregulares exponiéndose a la violencia, incluida la violencia física y sexual, el tráfico, la trata de personas y la extorsión de bandas criminales. Los niños, niñas, adolescentes migrantes y refugiados así como sus familias enfrentan múltiples barreras para acceder a su derecho a la salud física y mental, educación y protección y también suelen ser objeto de diversas formas de discriminación en los países de tránsito y destino.  

Por ello, UNICEF y el Diálogo Interamericano hacen un llamado a los países de América Latina y el Caribe a mantener una estrecha coordinación regional para garantizar los derechos, la seguridad y el bienestar de la niñez migrante y refugiada, incluyendo abordar las causas estructurales de la movilidad humana de niñas, niños y adolescentes, habilitar y ampliar los canales regulares para la migración ordenada, segura y regular así como garantizar su derecho a solicitar y recibir asilo, fortalecer las iniciativas y programas orientados a la protección de la niñez en procesos de movilidad humana en la región, tanto a través de la acción humanitaria y de procesos orientados al desarrollo, así como acciones orientadas a la inclusión económica y social de las familias en procesos de movilidad humana.  

Compartir

📜 Este mes de octubre, el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conmemora 50 años desde su fundación, un hito que reafirma el compromiso de la región con la integración y la cooperación.

🌎 El #SELA nació formalmente el 17 de octubre de 1975 con la firma del…

🌐 #Chile 🇨🇱, #Brasil 🇧🇷, #Uruguay 🇺🇾, #Colombia 🇨🇴 y #Costa Rica 🇨🇷 lideran el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025) 🔝

🌎 El ILIA es un indicador regional creado por la @cepal_onu y el @cen_ia que mide el progreso de la inteligencia artificial (IA) en…

2

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas