El Foro Económico Mundial se fija en Latinoamérica
27 enero de 2020

El Foro Económico Mundial se fija en Latinoamérica

El Foro de São Paulo, del 28 al 30 de abril, congregará a dirigentes políticos, empresariales y académicos y a representantes de la sociedad civil de todo el continente

Latinoamérica se está convirtiendo en un centro de interés creciente para el Foro Económico Mundial (WEF, en inglés), la organización internacional para la cooperación público-privada, que celebrará este año, en São Paulo, una ambiciosa conferencia regional.

El Foro de São Paulo, del 28 al 30 de abril, congregará a dirigentes políticos, empresariales y académicos y a representantes de la sociedad civil de todo el continente, bajo el lema «Reformando para el crecimiento y la inclusión», según anunció hoy Marisol Argueta de Barillas, miembro del comité ejecutivo del WEF.

Latinoamérica se está convirtiendo en un centro de interés creciente para el Foro Económico Mundial (WEF, en inglés), la organización internacional para la cooperación público-privada, que celebrará este año, en São Paulo, una ambiciosa conferencia regional.

En un encuentro en Davos con un grupo de periodistas, la responsable de la agenda regional latinoamericana del WEF destacó que las prioridades temáticas globales del Foro «casan directamente» con las necesidades de América Latina.

El crecimiento con inclusión es central en la agenda latinoamericana y ese va a ser el tema de la reunión que celebraremos en São Paulo», dijo.

El Foro está especialmente interesado en la participación de los ministros responsables de las áreas de energía, infraestructuras, medioambiente, economía productiva y agroindustria, según adelantó.

A lo largo de la semana pasada, se ha celebrado una sesión pública sobre las perspectivas económicas y sociales de la región -con participación de representantes de las tres economías latinoamericanas del G20 (México, Argentina y Brasil)-; una cena sobre el papel que puede desempeñar el sector privado en la reforma del sistema económico -«un sistema capitalista que ha dejado brechas que hay que aprender a cerrar»; así como otro debate sobre las protestas ciudadanas.

Asimismo, el Foro dedicó un debate específico a las perspectivas de la economía de México y, por tercer año, una sesión a los refugiados venezolanos, que coincidió con el lanzamiento de una nueva iniciativa con la que se pretende atraer recursos para aliviar las presiones que la oleada de refugiados provoca sobre los países vecinos de Venezuela.

«El tema verdaderamente complejo es la inclusión de estos migrantes: cómo se pueden crear más empleos sin que desplace a los trabajadores de las sociedades que los acogen», comentó Argueta de Barillas.

Compartir

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

4

📖 NUEVA PUBLICACIÓN | El @SELAInforma, en colaboración con el @CLAD_Org, presenta el libro ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe’ del experto @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa un aporte concreto del #SELA a sus Estados Miembros, como…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas