Cuba y Perú conmemoran hoy 50 años del restablecimiento de sus relaciones diplomáticas
08 julio de 2022

El cincuentenario será celebrado con la colocación de ofrendas florales ante el monumento erigido en memoria del héroe cubano y peruano Leoncio Prado, quien luchó por la independencia de Cuba, y entregó después la vida por su patria en la llamada Guerra del Pacífico.

Un conversatorio sobre el aniversario se realizará en el Centro Cultural Inca Garcilaso de la Cancillería de Perú y los expositores tratarán sobre diversos aspectos de los vínculos bilaterales.

Tras más de una década de interrupción por la política estadounidense de propiciar el aislamiento de Cuba, los gobiernos de ambos países firmaron el restablecimiento pleno de sus vínculos oficiales el 8 de julio de 1972, cuando gobernaba en Perú el general Juan Velasco Alvarado.

Lima y La Habana retomaron así una relación cuya raigambre se remonta al reconocimiento de la República Cuba en Armas por el presidente José Balta, quien gobernó entre 1866 y 1872, en un contexto de fervor solidario con la causa independentista de la Isla.

La solidaridad marcó otro hito de la amistad entre ambos pueblos, cuando el canciller peruano, Raúl Porras Barrenechea, contra las instrucciones de su gobierno, se opuso a la condena y el aislamiento de la isla digitados por Estados Unidos como represalia por su opción socialista, en la conferencia de cancilleres de la OEA de Costa Rica, en enero de 1960.

También la solidaridad fue ingrediente fundamental del inicio del proceso de retorno a la normalidad de las relaciones, cuando, tras el terremoto que el 31 de mayo de 1970 que asoló gran parte del territorio peruano, llegó de Cuba una brigada médica a asistir a los damnificados, sin que hubiera relaciones oficiales.

Aquel grupo trajo consigo la sangre donada masivamente por los cubanos, siguiendo el ejemplo de su líder, Fidel Castro, y otra brigada de constructores que edificó una red de hospitales en Áncash, la región más afectada, y territorios contiguos.

La solidaridad cubana llegó también tras los terremotos de Lima de 1974 y de la sureña región de Ica de 2007, así como durante las grandes inundaciones de la norteña región de Piura y la reciente pandemia de Covid-19.

Miles de profesionales peruanos, mayormente médicos, se formaron en Cuba, y el país ha recibido cooperantes cubanos en las áreas de educación, salud, deporte, cultura y otras.

Compartir

🗓️ Este 07 de septiembre el #SELA saluda al Gobierno y al pueblo de #Brasil en el 203 aniversario de su independencia, a tiempo que reitera el compromiso de trabajo conjunto y en convergencia con esta nación, por la integración y el desarrollo de la América Latina y el Caribe 🌎…

✈️ Entre enero y agosto de 2025, #Brasil 🇧🇷 recibió 6,52 millones de turistas internacionales, lo que representa un incremento del 46,6 % en comparación con el mismo período del año anterior.

📄 De acuerdo con cifras de @UNWTO, este desempeño posiciona a Brasil como el principal…

4

🆕 📘 I ‘Gobernanza Ética de la Inteligencia Artificial’ es una publicación del #SELA que analiza el impacto de la #IA en la geopolítica, la soberanía digital y la gobernanza global 🌎

🔗 #DESCARGA ⬇️
https://sela.org/publicaciones/gobernanza-etica-de-la-inteligencia-artificial-grandes-empresas-tecnologicas-inteligencia-artificial-y-la-gobernanza-global-tecnologica/

🔷 #MásyMejorIntegración 🫂 #DESCARGA…

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas
📄 Informe final: abril de 2026…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas