Cuba y Panamá firman acuerdo para frenar trata de personas y tráfico de migrantes
02 marzo de 2017

LA HABANA (Reuters) – Cuba y Panamá firmaron ayer un acuerdo migratorio para reforzar los controles contra la trata de personas y el tráfico irregular de migrantes, luego de que una oleada de cubanos intentó el año pasado viajar a través de Centroamericana hacia Estados Unidos.

El flujo migratorio camino a la frontera de México con Estados Unidos se redujo después de que el ex presidente estadounidense Barack Obama puso fin a la política de «pies secos, pies mojados», que garantizaba la residencia a los cubanos sin visa que llegaban por mar o tierra al país.

Autoridades de Cuba y Panamá se reunieron los dos últimos días en La Habana para una nueva ronda de conversaciones migratorias «con el propósito de contribuir a garantizar un flujo migratorio regular, ordenado y seguro entre ambos países», dijo el miércoles la cancillería cubana en un comunicado.

Ambas partes buscan «incrementar la cooperación bilateral en la lucha contra el tráfico ilegal de migrantes y la trata de personas», añadió.

El uso de la ruta hacia Estados Unidos desde Ecuador y Colombia, atravesando Panamá, Costa Rica, Honduras y México, se incrementó desde diciembre de 2014 luego de la distensión en las relaciones entre Washington y La Habana tras décadas de hostilidad.

El Gobierno de Cuba informó a mediados de febrero la devolución de 680 migrantes irregulares desde Estados Unidos, México, Bahamas e Islas Caimán, un hecho que se produjo en el primer mes de la administración del actual presidente Donald Trump.

Cuba y Estados Unidos formalizaron sus nexos diplomáticos en julio de 2015.

 

 

 

 
Compartir

📖 NOVA PUBLICAÇÃO | O @SELAInforma, em colaboração com o @CLAD_Org, apresenta o livro ‘Inteligência artificial e políticas públicas na América Latina e no Caribe’, do especialista @Maxicamposrios.

🌎 Esta obra representa uma contribuição concreta do SELA aos seus…

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas