Dos nuevas espadas de Damocles sobre la economía cubana
28 febrero de 2019

Cuba EuaFoto:Agencias.

 

Dos nuevas espadas de Damocles sobre la economía cubana

1 de marzo, (EFE).- La amenaza de Estados Unidos de reactivar el título III de la ley Helms-Burton y de volver a incluir a Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo, pone en jaque la economía de la Isla, ya en apuros por otros factores como la crisis en Venezuela y la ineficiencia de las empresas estatales.

El título III de esa ley, que permitiría a los cubano-estadounidenses reclamar ante cortes de EE.UU. propiedades que les fueron expropiadas tras la Revolución y demandar a compañías que se estén beneficiando de ellas, se ha mantenido congelado desde 1996, pero podría quedar reactivado en los próximos días.

Cuando se aprobó esa norma hace 22 años, el bloque europeo y otros países con intereses empresariales en la Isla se opusieron ferozmente y la UE demandó a Washington ante la Organización Mundial del Comercio: la batalla concluyó con el compromiso de EE.UU. de mantener el título III suspendido -lo hace cada seis meses- a cambio de la retirada de la querella.

Pero en enero pasado, cuando tocaba renovar la suspensión semestral, el Gobierno de Donald Trump, contrario al «deshielo» con Cuba, disparó todas las alarmas: anunció que solo lo haría durante 45 días para revisar la disposición teniendo en cuenta los «intereses nacionales» de EE.UU. y el «comportamiento» de La Habana.

Al mismo tiempo, la Administración estadounidense ha enviado señales que apuntan a una reinclusión de Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo del Departamento de Estado, de la que la Isla salió en 2015 durante el acercamiento con el Gobierno de Barack Obama.

La materialización de esas dos amenazas, que el Gobierno cubano da casi por inevitable y que elevará la hostilidad bilateral a niveles no vistos en décadas, «implicará un aumento significativo de los riesgos de hacer negocios con Cuba», afirmó a Efe el economista cubano Pavel Vidal, profesor de la Pontificia Universidad Javeriana, de Cali (Colombia).

https://www.cibercuba.com/noticias/2019-02-27-u141144-e43231-s27061-dos-nuevas-espadas-damocles-economia-cubana

Compartir

📌 Según el boletín de junio de @DANE_Colombia, #Colombia 🇨🇴 registró en el primer semestre de 2025 un superávit comercial con Panamá, Ecuador y Venezuela, entre los países pertenecientes al @ALADI_SG 🌎

➡️ #Panamá 🇵🇦, #Ecuador 🇪🇨 y #Venezuela 🇻🇪 se posicionan como los…

2

📌 ¿Cómo fortalecer el trabajo intersecretarías en América Latina y el Caribe? 🌎

El SELA presenta una serie de recomendaciones clave para consolidar una cooperación regional más eficiente, articulada y sostenible. Entre estas están:

🌎 América Latina y el Caribe impulsan un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo para reducir desigualdades, erradicar la pobreza y garantizar derechos sociales fundamentales🤝

El pacto mundial por el desarrollo social inclusivo surge como propuesta durante la Sexta…

📖 NEW PUBLICATION | @SELAInforma, in collaboration with @CLAD_Org, presents the book ‘Artificial intelligence and public policy in Latin America and the Caribbean’ by expert @Maxicamposrios.

🌎 This book represents a concrete contribution by #SELA to its Member States, as part…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas